El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México no negociará con miedo durante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Esta postura se da en el contexto del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo cual podría generar tensiones en la relación comercial entre ambos países.
Ebrard subrayó la importancia de mantener una actitud optimista y resuelta en las negociaciones, destacando que el miedo es el peor enemigo en este tipo de procesos. «Si llegas a una negociación con miedo, vas a perder», afirmó durante una conferencia de prensa.
El Secretario de Economía reconoció que podrían surgir tensiones, pero descartó la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, como se había amenazado en el pasado. Asimismo, recordó que intentos anteriores de imponer aranceles no se concretaron debido a su alto costo y al impacto negativo que tendrían en los consumidores y en los niveles de precios.
Además, destacó que tanto México como Estados Unidos buscan reducir la inflación y crear más empleos, lo que favorece una colaboración estrecha entre ambos países. «Estamos exportando más de lo que Estados Unidos crece, lo que significa que estamos aumentando nuestra participación en su mercado», añadió.
Finalmente, Ebrard enfatizó que la revisión del T-MEC no será una renegociación, sino una oportunidad para hacer ajustes menores que fortalezcan el tratado, el cual ha demostrado ser exitoso hasta ahora.




