El creciente uso de códigos QR para acceder a información y servicios digitales ha generado alertas por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según la Dirección de Ciberseguridad, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar códigos falsificados para sustraer datos sensibles de usuarios.
Este mecanismo, comúnmente utilizado por su practicidad, se ha convertido en una herramienta explotada para el robo de contraseñas, números de tarjetas bancarias y datos personales. En entidades como Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, se han detectado códigos QR falsos colocados en espacios públicos, como tiendas, estaciones de transporte y restaurantes. Estos códigos redirigen a sitios fraudulentos o descargan software malicioso en dispositivos.
Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, la SSPC recomienda:
•Asegurarse de que el código QR no esté alterado ni sobrepuesto.
•Evitar escanear códigos enviados por mensajes no solicitados.
•Verificar que la URL a la que dirige el código sea legítima.
•Usar aplicaciones de escaneo con medidas de seguridad.
•Mantener dispositivos protegidos con software actualizado y antivirus confiable.
Además, es crucial no ingresar información personal en sitios web dudosos y abandonar páginas sospechosas de inmediato. La SSPC exhorta a la población a seguir estas recomendaciones y, ante cualquier irregularidad, comunicarse al número 088 para recibir asistencia.