Con el respaldo unánime de 57 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que modifica los artículos 96 y 120 de la Ley de Participación Ciudadana local. La reforma tiene como objetivo armonizar la calendarización de dos procesos importantes que ocurrirán en 2025: la consulta para el Presupuesto Participativo y la elección de personas juzgadoras, como parte de la reforma al Poder Judicial.
La consulta para el Presupuesto Participativo de 2025 se llevará a cabo el tercer domingo de agosto de ese año, lo que obliga al Instituto Electoral de la Ciudad de México a ajustar los plazos, modalidades y procedimientos relacionados. De igual forma, la Secretaría de Administración y Finanzas deberá emitir una nueva Guía Operativa para asegurar la correcta ejecución de los recursos del presupuesto participativo.
El Diputado Fernando Zárate, autor de la iniciativa y presidente de la comisión dictaminadora, destacó la importancia de establecer un cronograma claro para garantizar la participación ciudadana y los derechos electorales de los capitalinos en estos dos procesos.
Por su parte, las legisladoras Xóchitl Bravo y Paulo Emilio García reconocieron el trabajo de Zárate y su equipo en la elaboración del dictamen. En su intervención, recalcaron que la consulta del presupuesto participativo es un reflejo de la vocación democrática de la Ciudad de México.
Respecto a la elección de personas juzgadoras, producto de la reforma judicial, esta se llevará a cabo el tercer domingo de mayo de 2025. En total, se elegirán más de 1,600 cargos judiciales, entre los que se incluyen ministros de la Suprema Corte y otros altos funcionarios del sistema judicial federal. La elección se desarrollará en dos fases, comenzando en 2025 con la renovación de la mitad de los cargos.