La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso Plan Integral de Bienestar Animal, que busca posicionar a la capital como la ciudad más defensora de los derechos de los seres sintientes. Durante un evento en la Brigada de Vigilancia Animal, Brugada anunció varias acciones que su administración implementará en los próximos seis años, destacando la construcción de un nuevo hospital veterinario, 20 clínicas de atención animal y 200 parques para perros.
«Queremos que la Ciudad de México sea la más comprometida con el bienestar animal y la defensa de los derechos que establece nuestra Constitución», afirmó la Mandataria.
En este sentido, se creará un consejo de bienestar animal como órgano consultivo, se fortalecerán los registros de animales de compañía y se lanzará una gran campaña de adopción responsable.
El Gobierno Capitalino también iniciará una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de realizar 50,000 esterilizaciones anuales, y llevará a cabo jornadas de adopción mensual bajo el nombre de «Adoptatón». Además, Brugada Molina destacó la creación de una fiscalía especial contra el maltrato animal y la promoción de una red de refugios coordinada con la sociedad civil.
El Plan de Bienestar Animal también incluye la capacitación de funcionarios y operativos de rescate, así como un programa para transformar las heces fecales en composta. La Mandataria hizo un llamado a la ciudadanía para comprometerse con el bienestar animal, especialmente a través de la esterilización y la adopción responsable.
Durante el evento, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que en lo que va del año se han rescatado más de 250 animales, incluidos perros, gatos y especies de fauna silvestre.
La estrategia de Brugada Molina también contó con el apoyo de diversas organizaciones civiles y autoridades locales, quienes subrayaron la importancia de la Ciudad de México como pionera en reconocer a los animales como seres sintientes en su Constitución.