En un reciente mensaje en sus redes sociales, Carlos Martínez Velázquez, ex director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), compartió su postura sobre la reforma a la Ley del Infonavit propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. A continuación, se resumen los puntos clave de su declaración, impregnados de un profundo sentido de responsabilidad y amor por México:
1. El tripartismo se mantiene: Martínez subrayó con orgullo que, a pesar de las afirmaciones de algunas organizaciones sindicales y comentaristas conservadores, el mecanismo de participación de obreros, patrones y Gobierno no desaparece. La reforma propone el redimensionamiento de los órganos de Gobierno, como la Asamblea y el Consejo de Administración, manteniendo el equilibrio entre los sectores.
2. Administración de activos: Martínez desmintió con firmeza la afirmación de que se tomarán discrecionalmente 2 billones de pesos. Explicó que el Infonavit administra activos por casi 2.5 billones de pesos, de los cuales 763 mil millones están en un fondo de inversión a largo plazo y no están disponibles de inmediato. La cartera de crédito neta del instituto equivale a 1.5 billones de pesos, que son garantías de crédito y no recursos disponibles.
3. Vigilancia y supervisión: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) seguirán vigilando al Infonavit. Martínez destacó con orgullo que fue el primer director auditado por la ASF y que esta práctica continuará. La SHCP mantendrá medidas prudenciales para el manejo de activos y el Congreso revisará el informe de suficiencia presupuestal.
4. Seguridad de los ahorros: Martínez instó a los trabajadores a no hacer caso a los mensajes de «coyotes» que sugieren retirar el dinero de la subcuenta de vivienda. Aseguró que cada peso en la subcuenta está seguro y genera rendimientos, y que los trabajadores deben seguir solicitando créditos o retirando sus fondos al llegar a la edad de pensión.
Esta declaración busca aclarar las dudas y preocupaciones generadas en torno a la Reforma, subrayando la continuidad del modelo tripartito y la seguridad de los recursos administrados por el Infonavit.