En un acto de justicia y reconocimiento histórico, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmará hoy decretos de restitución de tierras al Pueblo rarámuri. Este evento trascendental se llevará a cabo en las comunidades de Guasachique y Bosques de San Elías Repechique, ubicadas en la majestuosa Sierra Tarahumara.
La restitución de tierras no solo representa un acto de reparación histórica, sino también un firme compromiso con los derechos de los Pueblos indígenas de México. Por primera vez, se aplicará la figura de propiedad comunal tradicional, derivada de una reforma constitucional, para devolver a los rarámuri las tierras que ancestralmente les pertenecen.
Este acto simboliza el reconocimiento de la riqueza cultural y la resiliencia del Pueblo rarámuri, quienes han preservado sus tradiciones y su conexión con la tierra a lo largo de los siglos. La firma de estos decretos es un paso significativo hacia la justicia social y la equidad, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección y promoción de los derechos indígenas.
La Jefa del Ejecutivo destacó la importancia de este evento, señalando que «la restitución de tierras es un acto de justicia que reconoce la lucha y la resistencia de los pueblos indígenas. Es un paso hacia la construcción de un México más justo y equitativo para todos».
Además, este acto de restitución es un recordatorio de la deuda histórica que la Nación tiene con sus Pueblos originarios. La devolución de tierras no solo es un acto simbólico, sino también una medida concreta que permitirá a las comunidades rarámuri fortalecer su autonomía y desarrollo sostenible.
En este día histórico, México honra a sus Pueblos originarios y celebra un avance hacia un futuro más justo y equitativo para todos. La restitución de tierras al Pueblo rarámuri es un recordatorio de que la justicia y la dignidad deben prevalecer en nuestra Nación.