La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lanzó oficialmente el programa Agua Bienestar, una iniciativa destinada a solucionar los problemas de escasez y distribución del agua en las zonas más necesitadas de la capital. Este proyecto, que busca abordar las desigualdades en el acceso al agua, se implementará con el objetivo de resolver la mayoría de estos problemas para 2027, a través de mejoras en infraestructura, redistribución y sustentabilidad hídrica.
Durante su discurso, Brugada destacó las disparidades en la distribución del agua: “Mientras algunas áreas disponen de 500 litros diarios por persona, otras enfrentan una grave escasez. Nuestro propósito es atacar estas desigualdades desde su raíz, no solo con garrafones, sino con soluciones estructurales”, señaló la mandataria.
Como parte de la estrategia, Brugada inauguró la Planta Purificadora Xotepingo, que proveerá el agua potable de calidad para las comunidades más afectadas por la crisis hídrica. Aunque reconoció que el programa Agua Bienestar no resuelve la problemática de fondo, la Jefa de Gobierno subrayó que es un apoyo inmediato para las familias en situación de vulnerabilidad. Los garrafones de 19 litros tendrán un costo de 5 pesos, con opción de comprar el envase por 80 pesos o usar uno propio.
A partir del 6 de enero, los garrafones estarán disponibles en puntos estratégicos como los Pilares, las Utopías y otros sitios que se anunciarán próximamente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Mario Esparza Hernández, Secretario de Gestión Integral del Agua, señaló que la meta para 2025 es alcanzar una distribución de 200 mil garrafones por semana. Este programa cuenta con una inversión inicial de 30 mil millones de pesos para asegurar tecnología avanzada en los procesos de purificación del agua.
Por su parte, Tomás Pliego Calvo, Secretario de Atención y Participación Ciudadana, explicó que la distribución comenzará en 738 colonias, pueblos y barrios prioritarios, ampliándose gradualmente a toda la ciudad.