Marina del Pilar impulsa el desarrollo juvenil en Baja California

En Tijuana, la Gobernadora Marina del Pilar encabezó el primer Foro de las Juventudes, parte del proceso para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. El evento reunió a jóvenes de los siete municipios de Baja California para promover su inclusión en la creación de políticas públicas nacionales. Marina del Pilar destacó que, por primera vez, las juventudes tendrán una voz directa en las estrategias de desarrollo nacional. Recordó que, al elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, también se consideraron las ideas de niñas, niños y jóvenes, reconociendo su papel central en la transformación de Baja California. La Gobernadora resaltó logros como el aumento de becas en el estado, de 700 a más de 6,000, y mejoras en infraestructura educativa. También reafirmó su compromiso de brindar oportunidades reales a los jóvenes para alejarlos de la violencia, subrayando la importancia de crear herramientas para alcanzar sus metas. José Francisco Molina, Director del Injuve, calificó el Plan Nacional de Desarrollo como una hoja de ruta inclusiva, basada en la justicia y participación ciudadana. El foro contó con la presencia de líderes locales, como los alcaldes de Tijuana y Tecate, la Senadora Julieta Ramírez, y otros funcionarios, quienes respaldaron la visión de un Baja California más inclusivo y con futuro para su juventud.
Estado de México: un imán para la inversión privada con Delfina Gómez

El Estado de México atraviesa un auge económico sin precedentes bajo la dirección de la Gobernadora Delfina Gómez, quien ha establecido estrategias que posicionan a la entidad como líder en atracción de inversión privada y creación de empleo. Entre los logros más destacados está la inversión de 1,100 millones de pesos de Bayer México, que ampliará su planta en Lerma y desarrollará un Centro de Innovación Mundial. Este «Proyecto Spectre» añadirá 300 empleos a los 600 ya existentes, destacando la relevancia del sector químico-farmacéutico en la región, que concentra el 19% de estas unidades económicas en el país y emplea a casi 50 mil personas. En 2024, el Estado de México lideró la generación de empleo formal a nivel nacional con un crecimiento del 4.4%, creando más de 79 mil puestos de trabajo. Además, se posicionó como el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en el tercer trimestre del año, acumulando 7,700 millones de dólares bajo la administración de Delfina Gómez. Este éxito se sustenta en una estrategia que aprovecha la ubicación estratégica, infraestructura de vanguardia y conectividad de la entidad. También destaca la confianza empresarial generada por el gobierno estatal, atrayendo a compañías de talla global. La Gobernadora reafirma su compromiso de impulsar políticas que estimulen el desarrollo económico y laboral, mejorando significativamente la calidad de vida de los mexiquenses. La expansión de Bayer es solo un ejemplo del creciente dinamismo económico del Estado de México.
Polémica decisión judicial sobre venta de comida chatarra en universidad privada

En una audiencia a puerta cerrada, el pasado 10 de enero, el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, decidirá próximamente si continúa la suspensión de los Lineamientos de Vida Saludable promovidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Dicha suspensión beneficia a una universidad privada, permitiéndole la venta de comida chatarra en sus instalaciones. Durante la audiencia, la SEP, representada por el abogado Eurípedes Flores, y la Secretaría de Salud, a través del Dr. Miguel Ángel Nakamura, experto en salud pública, expusieron los riesgos para la salud que implica el consumo de comida chatarra. Sin embargo, el juez rechazó grabar y difundir el desarrollo del proceso, limitando la transparencia en un asunto de interés público. En un momento clave, el Dr. Nakamura presentó evidencia científica que respalda los daños a la salud derivados del consumo de estos productos, vinculados con enfermedades como la diabetes y la obesidad. Asimismo, el abogado de la SEP argumentó que, aunque los productos sean lícitos, su comercialización en instituciones educativas resulta inadecuada, al igual que las bebidas alcohólicas, debido a los riesgos comprobados que representan. Regresamos con refuerzos a defender la política de #VidaSaludable y evitar que una universidad privada le abra la puerta a la venta de comida chatarra en otras instituciones educativas. A puerta cerrada y a espaldas del Pueblo, así busca resolver el Poder Judicial este caso. 👇🏽 pic.twitter.com/N2Uztqrv37 — euripides flores (@euripidesf) January 13, 2025 La SEP alertó sobre las graves implicaciones de que se siente un precedente judicial que permita la venta de comida chatarra en instituciones educativas, lo que podría afectar a millones de estudiantes en México. La resolución final será notificada en los próximos días. Con esta decisión en manos del juez, se pone en juego no solo la implementación de políticas públicas orientadas a la promoción de una vida saludable, sino también el compromiso del sistema judicial con la protección de la salud de las nuevas generaciones.
Claudia Rivera Vivanco destaca los objetivos Transformadores del Plan México

La Diputada Claudia Rivera, de la bancada morenista, expresó su respaldo al Plan México, la estrategia presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum que busca posicionar a México entre las diez principales economías del mundo. Rivera subrayó la importancia de la colaboración entre sectores académicos, empresariales, sociales y políticos para lograr este ambicioso objetivo. “El liderazgo de la Presidenta Sheinbaum nos brinda la certeza de que México está preparado para enfrentar los retos globales y demostrar su potencial como nación”, afirmó Rivera. Según la Legisladora, este plan refleja un compromiso firme por construir una economía más equitativa, próspera y sostenible. Entre los ejes centrales del Plan México destaca la generación de 1.5 millones de empleos, una meta alineada con los logros alcanzados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el aumento en la creación de trabajos de calidad y el crecimiento de los salarios. Rivera destacó que la capacitación técnica y especializada será crucial para asegurar un desarrollo económico sostenible. La Diputada también enfatizó la importancia de un enfoque nacionalista, promoviendo el consumo de productos mexicanos y proyectos estratégicos como la recuperación de Mexicana de Aviación y la construcción del Tren Maya, iniciativas que fortalecen la economía y refuerzan el orgullo nacional. El Plan México no solo busca fortalecer la economía interna, sino posicionar a México como un actor clave en el escenario internacional, consolidando una visión de desarrollo compartido y sostenible.
Sheinbaum demuestra liderazgo y compromiso en sus primeros 100 días: Beatriz Mojica

La Senadora guerrerense Beatriz Mojica resaltó el liderazgo y determinación de Claudia Sheinbaum en los primeros 100 días de su gobierno, destacando logros clave en apoyo a mujeres, pueblos indígenas y afromexicanos. Mojica subrayó que estos avances no solo fortalecen la política social, sino que también están respaldados por reformas constitucionales promovidas desde el Senado, alineadas con los compromisos adquiridos en campaña. Celebramos hoy los logros de los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta @Claudiashein, quien rindió cuentas ante un Zócalo lleno. Bajo su liderazgo, con una visión científica y humanista, México se convierte en un referente mundial y demuestra que gobernar con honestidad… pic.twitter.com/Qfp91zrXSe — Beatriz Mojica Morga (@Beatriz_Mojica) January 12, 2025 La Legisladora destacó iniciativas que impactan directamente a Guerrero, donde el 30% de la población es indígena o afromexicana. Según Mojica, estas políticas están Transformando las condiciones de vida mediante mayor presupuesto y planes de justicia y desarrollo enfocados en estos sectores. En el ámbito de seguridad, la Senadora afirmó que los primeros resultados ya son visibles gracias a la coordinación entre distintos niveles de gobierno. Asimismo, aplaudió la inclusión de la paridad sustantiva en la ley y el respaldo a mujeres mayores de 60 años con pensiones garantizadas. Mojica también enfatizó el compromiso ambiental de Sheinbaum, que se refleja en proyectos de reconstrucción para zonas afectadas por los huracanes Otis y John, con inversiones que superan los 7 mil millones de pesos en sistemas de agua y riego, incluyendo municipios más allá de Acapulco. Finalmente, celebró las inversiones en infraestructura carretera, como el tramo La Unión-Toluca-Zihuatanejo, que impulsará el desarrollo regional. Según Mojica, estos primeros 100 días evidencian el compromiso de Sheinbaum con el bienestar social y el progreso sostenible.
Claudia Sheinbaum presenta el ambicioso Plan México: Una estrategia integral para el desarrollo económico del país

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Plan México, una estrategia que busca fortalecer la integración económica del país con América del Norte y el continente en su totalidad. El evento se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, donde estuvo acompañada por su gabinete, empresarios y representantes de diversos sectores productivos. Un plan integral para todos los sectores productivos Sheinbaum destacó que el Plan México es resultado de seis meses de trabajo colectivo y que contiene una estrategia delimitada para cada sector productivo del país. Este incluye el diagnóstico actual de cada área, proyectos clave, proyecciones de crecimiento y las acciones concretas que implementarán las instancias gubernamentales involucradas. Entre los proyectos prioritarios se encuentran: Gestión del agua Infraestructura y conectividad Construcción de carreteras y generación de electricidad Creación de vivienda Fortalecimiento educativo Simplificación de trámites con la plataforma Llave MX Seguridad nacional Bienestar laboral “La visión del Plan México es construir un país más justo, competitivo y preparado para los retos del futuro. Agradezco al sector empresarial por su colaboración en este esfuerzo”, subrayó Sheinbaum. Ambiciosas metas hacia 2030 Durante su intervención, la Mandataria destacó las metas del plan, enfocadas en reducir la pobreza, generar empleos de calidad, mejorar los salarios y fortalecer la resiliencia económica. Además, la Presidenta resaltó logros recientes como el aumento del salario mínimo y la creación de más empleos, que sirven de base para las proyecciones del Plan México. La empresaria Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, detalló cinco puntos clave: Crear empleos y fomentar emprendimientos bien remunerados. Valorar el comercio justo y reciproco con los socios comerciales de México. Mejorar la infraestructura y la disponibilidad de insumos para fortalecer las cadenas de valor. Capacitar a los jóvenes para que sean competitivos en el mercado laboral. Apostar por la sostenibilidad y seguridad en las inversiones. “Este plan está diseñado para pensar en grande. México tiene el potencial para superar cualquier reto. Confíen en México”, expresó Gómez Sierra. Visión económica y comercial El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la necesidad de fortalecer la competitividad de México frente a los mercados asiáticos. Señaló que el Plan México es crucial para recuperar la participación comercial perdida por los países del T-MEC en la última década. Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, afirmó que esta estrategia representa la «carta de navegación de México hacia una nueva era» y agradeció la participación de diversos sectores, incluyendo el empresarial, gubernamental y académico. Respaldo del sector empresarial El evento contó con la participación de destacados empresarios como Carlos Hank Rhon, Francisco Cervantes (CCE) y Eduardo Tricio Haro (Grupo Lala), quienes expresaron su confianza en el plan. “Este es el proyecto que necesitamos para consolidar el desarrollo del país”, declaró Hank Rhon. Hacia un futuro prometedor Con el Plan México, la Presidenta Sheinbaum busca sentar las bases para un desarrollo económico sólido, incluyente y sostenible de cara a 2030. La estrategia, que combina inversiones mixtas, incentivos para las MiPymes y una estrecha vinculación entre universidades y el sector privado, promete posicionar a México como un referente económico en el continente. «Hoy iniciamos un proyecto que marcará el rumbo de México para las próximas décadas. Que viva México», concluyó Sheinbaum ante los asistentes.
Sheinbaum sostiene que la inseguridad en Nuevo León se agrava, por falta de coordinación con Samuel García

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto de manifiesto la alarmante situación de inseguridad en Nuevo León, destacando el aumento en homicidios y feminicidios, y subrayando la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones de seguridad del estado. Durante su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo señaló que los conflictos políticos entre la Fiscalía estatal y el Gobierno local han obstaculizado los avances en materia de seguridad. «La seguridad de los ciudadanos debe estar por encima de las diferencias políticas. Es indispensable que la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía trabajen juntas para investigar, detener a los delincuentes y garantizar justicia», enfatizó. ☹️ “El problema de #NuevoLeón es la coordinación”: @Claudiashein La Presidenta señaló que el conflicto político entre el gobierno de @samuel_garcias y la Fiscalía del estado ha provocado malos resultados en seguridad. pic.twitter.com/V7i2TKBjAF — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 13, 2025 El año 2024 fue particularmente crítico para Nuevo León. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en tan solo 33 días, el estado lideró el número de homicidios violentos por jornada a nivel nacional, superando a entidades con altos índices delictivos como Guanajuato, Guerrero y Sinaloa. En cuanto a violencia de género, Nuevo León ocupó el segundo lugar nacional en feminicidios durante el periodo de enero a noviembre, con 59 casos registrados, solo detrás del Estado de México. A nivel nacional, se contabilizaron 733 feminicidios en el mismo periodo. La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades del estado para priorizar la seguridad de la población, más allá de las diferencias ideológicas. «Es natural que en una democracia existan conflictos políticos, pero éstos no deben convertirse en un obstáculo para atender las causas de la inseguridad y garantizar la protección de los ciudadanos», concluyó. La situación en Nuevo León es un recordatorio de la importancia de la unidad y la colaboración entre las instituciones para enfrentar los desafíos de seguridad. La Primera Mandataria ha dejado claro que la protección del Pueblo es una prioridad nacional y que, juntos, podemos construir un México más seguro y justo para todos.
Sheinbaum anuncia Plan Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela mexicana

En un acto de profundo compromiso con el futuro del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado hoy el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Este ambicioso proyecto, que forma parte del Segundo Piso de la Transformación, busca unificar los sistemas de educación media superior y crear 200 mil nuevos lugares en las preparatorias a lo largo del país. El plan, que se implementará en fases, comenzará en 2025 con la creación de los primeros 40 mil nuevos espacios. Este esfuerzo no solo ampliará el acceso a la educación, sino que también mejorará las condiciones laborales de los docentes, reconociendo su papel fundamental en la formación de las futuras generaciones. Además, se ofrecerán dos tipos de certificados: uno general y otro validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), garantizando así una educación de calidad y con reconocimiento nacional e internacional. En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo destacó la importancia de este plan para el desarrollo del país, subrayando que la educación es la base sobre la cual se construye una nación fuerte y próspera. «Este es un paso más hacia la consolidación de una sociedad más justa y equitativa, donde todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños y contribuir al progreso de México», afirmó. 🏫🇲🇽 “Que todos los mexicanos puedan ejercer su derecho a la educación” Al presentar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, Tania Rodríguez, Subsecretaria de Educación, indicó que el objetivo es alcanzar el 85% de cobertura. pic.twitter.com/NYnDZKsya3 — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 13, 2025 El plan también incluye programas de integración e inclusión comunitaria, reforzando el tejido social y promoviendo valores de solidaridad y cooperación entre los estudiantes. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con la educación y el Bienestar de todos los mexicanos, avanzando con firmeza hacia un futuro lleno de oportunidades y esperanza para las nuevas generaciones.
El CCNPJ se erige como un pilar en la formación de los nuevos defensores de la justicia mexicana

Enfrentando el histórico reto de la próxima elección de ministras, ministros, juezas, jueces, magistrados y magistradas, el Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial (CCNPJ) se erige como una herramienta trascendental para la preparación de quienes desean integrarse al nuevo sistema judicial, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en el nuevo contexto legal. A través de programas formativos que cubren desde aspectos básicos hasta temas especializados sobre el Nuevo Poder Judicial, expertos en distintas materias ofrecen una amplia gama de conocimientos y herramientas especializadas para quienes buscan un aprendizaje profundo, con el fin de participar en la elección de los próximos integrantes del Poder Judicial. El CCNPJ, dentro de su oferta académica, brinda cinco cursos de alto nivel: Introducción al nuevo Poder Judicial Poder Judicial Mexicano: un Poder en constante revisión Entender las reglas para participar como candidato a persona juzgadora Ejecución de campañas exitosas para personas juzgadoras Comunicación estratégica Como proveedor de conocimientos estratégicos para el Nuevo Poder Judicial, el CCNPJ reúne a académicos, juzgadores, estudiantes y especialistas en derecho, ciencia política y humanidades, comprometidos con generar y difundir conocimiento clave para conformar un nuevo estado de derecho. La primera parte de la oferta académica y profesional del CCNPJ, donde se puede conocer la semblanza de destacados especialistas, se encuentra en su pagina web, misma que se actualizará cada semana, con el propósito de ofertar herramientas útiles y adecuadas al proceso de elección para los nuevos integrantes del Poder Judicial.