La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Plan México, una estrategia que busca fortalecer la integración económica del país con América del Norte y el continente en su totalidad. El evento se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, donde estuvo acompañada por su gabinete, empresarios y representantes de diversos sectores productivos.
Un plan integral para todos los sectores productivos
Sheinbaum destacó que el Plan México es resultado de seis meses de trabajo colectivo y que contiene una estrategia delimitada para cada sector productivo del país. Este incluye el diagnóstico actual de cada área, proyectos clave, proyecciones de crecimiento y las acciones concretas que implementarán las instancias gubernamentales involucradas.
Entre los proyectos prioritarios se encuentran:
- Gestión del agua
- Infraestructura y conectividad
- Construcción de carreteras y generación de electricidad
- Creación de vivienda
- Fortalecimiento educativo
- Simplificación de trámites con la plataforma Llave MX
- Seguridad nacional
- Bienestar laboral
“La visión del Plan México es construir un país más justo, competitivo y preparado para los retos del futuro. Agradezco al sector empresarial por su colaboración en este esfuerzo”, subrayó Sheinbaum.
Ambiciosas metas hacia 2030
Durante su intervención, la Mandataria destacó las metas del plan, enfocadas en reducir la pobreza, generar empleos de calidad, mejorar los salarios y fortalecer la resiliencia económica. Además, la Presidenta resaltó logros recientes como el aumento del salario mínimo y la creación de más empleos, que sirven de base para las proyecciones del Plan México.
La empresaria Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, detalló cinco puntos clave:
- Crear empleos y fomentar emprendimientos bien remunerados.
- Valorar el comercio justo y reciproco con los socios comerciales de México.
- Mejorar la infraestructura y la disponibilidad de insumos para fortalecer las cadenas de valor.
- Capacitar a los jóvenes para que sean competitivos en el mercado laboral.
- Apostar por la sostenibilidad y seguridad en las inversiones.
“Este plan está diseñado para pensar en grande. México tiene el potencial para superar cualquier reto. Confíen en México”, expresó Gómez Sierra.
Visión económica y comercial
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la necesidad de fortalecer la competitividad de México frente a los mercados asiáticos. Señaló que el Plan México es crucial para recuperar la participación comercial perdida por los países del T-MEC en la última década.
Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, afirmó que esta estrategia representa la «carta de navegación de México hacia una nueva era» y agradeció la participación de diversos sectores, incluyendo el empresarial, gubernamental y académico.
Respaldo del sector empresarial
El evento contó con la participación de destacados empresarios como Carlos Hank Rhon, Francisco Cervantes (CCE) y Eduardo Tricio Haro (Grupo Lala), quienes expresaron su confianza en el plan. “Este es el proyecto que necesitamos para consolidar el desarrollo del país”, declaró Hank Rhon.
Hacia un futuro prometedor
Con el Plan México, la Presidenta Sheinbaum busca sentar las bases para un desarrollo económico sólido, incluyente y sostenible de cara a 2030. La estrategia, que combina inversiones mixtas, incentivos para las MiPymes y una estrecha vinculación entre universidades y el sector privado, promete posicionar a México como un referente económico en el continente.
«Hoy iniciamos un proyecto que marcará el rumbo de México para las próximas décadas. Que viva México», concluyó Sheinbaum ante los asistentes.