Autoritarismo y corrupción: las bases del gobierno de Alessandra Rojo

En sus primeros 100 días de gestión, Alessandra Rojo de la Vega ha detenido a decenas de personas, entre ellas franeleros, a quienes acusa de extorsión bajo el pretexto de «combatir el delito en la vía pública». Sin embargo, estas acciones han sido señaladas como discriminatorias y carentes de sustento por diversos sectores que defienden los derechos de los trabajadores informales. La alcaldesa, quien presume de haber reactivado el Gabinete de Construcción de Paz, utiliza programas como Brilla Cuauhtémoc y Blindar Cuauhtémoc para justificar detenciones masivas, pero la realidad muestra una política enfocada en criminalizar a los sectores más vulnerables. Activistas han señalado que las acusaciones no están respaldadas por pruebas contundentes, convirtiendo a los franeleros en chivos expiatorios de una estrategia fallida. Aunque la seguridad es una prioridad, recurrir a medidas represivas y sin sustento legal no solo pone en tela de juicio la legitimidad de su administración, sino que también deja claro que la verdadera víctima es la justicia social.
Cruz Pérez Cuéllar asegura que Ciudad Juárez está preparada ante posibles deportaciones masivas

Con visión y compromiso, Cruz Pérez Cuéllar, Alcalde de Ciudad Juárez, ha demostrado que la ciudad fronteriza está lista para enfrentar cualquier escenario ante la posible llegada masiva de migrantes deportados de Estados Unidos. Su liderazgo ha sido clave para coordinar esfuerzos entre el gobierno federal, estatal y municipal, garantizando que se cuente con la infraestructura y los recursos necesarios para atender a quienes más lo necesitan. En entrevista con MILENIO Televisión, Pérez Cuéllar destacó que gracias al respaldo del gobierno federal, hasta ahora no ha sido necesario destinar recursos municipales para habilitar albergues. Sin embargo, el alcalde dejó claro que, si fuera necesario, su administración no dudará en asumir esta responsabilidad para proteger a los migrantes y brindarles un espacio digno. “Juárez es una ciudad de paso, pero también de esperanza para muchos migrantes”, enfatizó el Edil, quien ha trabajado incansablemente para garantizar una atención humanitaria. Además, reconoció la incertidumbre generada por la falta de claridad en las acciones de Estados Unidos, pero aseguró que Ciudad Juárez está preparada para responder con solidaridad y eficacia. Con Cruz Pérez Cuéllar al frente, Ciudad Juárez reafirma su posición como una ciudad fuerte, solidaria y comprometida con los valores humanitarios que la caracterizan.
Acapulco se Transforma Contigo: una inversión histórica para la reactivación del puerto

Con una inversión inicial de más de 800 millones de pesos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el arranque del programa «Acapulco se Transforma Contigo». Este ambicioso proyecto, respaldado por un decreto presidencial, contempla una inversión total de 8 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo integral del puerto y la región de Coyuca. El programa incluye la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP) Acapulco-Coyuca, un esquema turístico clave que busca renovar la infraestructura urbana, mejorar servicios públicos y promover actividades culturales y económicas. En el evento, que contó con la presencia de autoridades locales, estatales y federales, así como representantes del sector privado, se destacó la importancia de este proyecto para el futuro del destino turístico. Inversiones destacadas: Fonatur destinará más de 800 millones de pesos para la renovación de vialidades, accesos a playas, iluminación y mobiliario urbano. Conagua invertirá 7,940 millones de pesos en seis años para mejorar el sistema de agua potable, tratamiento de aguas residuales e infraestructura contra inundaciones. La Secretaría de Marina rehabilitará el muelle de cruceros con una inversión de más de 300 millones de pesos, convirtiéndolo en un malecón turístico y cultural. Un enfoque integral para el desarrollo urbano y social El programa también contempla la revitalización de la Bahía Histórica de Acapulco, la creación del sistema de transporte marítimo “Maribus”, una red de ciclovías y la digitalización de trámites administrativos. Además, se planea la creación de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas: el Sistema Lagunar Coyuca-Tres Palos y el Complejo Puerto Marqués. La presidenta Sheinbaum resaltó la fortaleza y resiliencia del Pueblo acapulqueño, recordando que se han destinado 7 mil millones de pesos para la reconstrucción tras los huracanes de 2024. Asimismo, anunció la conformación de una comisión intersecretarial encargada de coordinar las acciones para el desarrollo turístico integral. Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el renacimiento de Acapulco como uno de los destinos turísticos más importantes del país, apostando por la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento económico de la región.
Diputada Rivera Vivanco destaca encuentro de Sheinbaum con Gobernadores y Presidentes municipales

En un evento sin precedentes, la Diputada del Obradorismo, Claudia Rivera Vivanco, Secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, celebró el histórico encuentro entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los Gobernadores y los Presidentes municipales de todo el país. Este encuentro marca la primera vez que se reúnen en una mesa de diálogo coordinada, subrayando la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Rivera Vivanco, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó dos puntos fundamentales en las declaraciones de la Jefa del Ejecutivo. Primero, el reconocimiento de los Presidentes municipales como autoridades autónomas, y segundo, la capacidad de acción y el potencial de cada uno de estos representantes locales. «Este es un paso importante en la consolidación de un Plan México que funcionará de manera más eficiente si todos participamos. Celebro este encuentro y auguro excelentes resultados para este primer año de coordinación», afirmó Rivera Vivanco. La exalcaldesa de Puebla capital destacó la convocatoria de la Primer Mandataria para trabajar de manera coordinada en tres agendas fundamentales: la construcción de la paz, la seguridad y la gestión hídrica. «Las presidencias municipales son la autoridad de mayor cercanía con la población, y aunque poco le importa a la ciudadanía si un tema es federal, estatal o municipal, lo que buscan es una solución a su problemática», agregó. Rivera Vivanco también dio testimonio de los resultados positivos obtenidos durante su Mandato, al implementar estrategias de seguridad coordinadas con la Sedena y la Guardia Nacional, lo que permitió reducir en un 40 por ciento los delitos en su municipio. «La estrategia de coordinación interinstitucional es efectiva, y lo demuestra la reducción de delitos en mi gestión, así como la mayor participación ciudadana en la vigilancia y prevención», concluyó.
Sheinbaum acusa a Piña de obstaculizar la Elección Judicial

La Presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de obstaculizar el proceso de elección judicial. La Jefa del Ejecutivo sostuvo que la Corte ha tomado tres acciones específicas en contra de la Reforma judicial: aceptar amparos que impiden la integración de los fideicomisos a la Tesorería, interrumpir los trabajos de la Comisión de Evaluación del Poder Judicial y reducir las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial tras el recorte presupuestal. «La presidenta de la corte y algunos ministros siguen utilizando el espacio que tienen para evitar que se dé la elección judicial», afirmó. 🤫🗳️ Derechos de 3 mil inscritos en #ElecciónJudicial están garantizados La Presidenta @Claudiashein no se quedará de brazos cruzados ante el intento de boicot de la elección por parte de la ministra presidenta de la @SCJN, Norma Piña. pic.twitter.com/7WL5muJi1J — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 17, 2025 Desde el año pasado, Norma Piña ha sido una figura central en la oposición contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación. En noviembre de 2024, Piña emitió un fuerte mensaje en contra de la reforma, argumentando que su finalidad no debería ser «destruir el sistema judicial existente, sino construir uno mejor». Piña también presentó una contrapropuesta a la reforma judicial del Presidente López Obrador, en la que rechazaba la figura de los jueces «sin rostro» y las elecciones populares. En su lugar, propuso jueces itinerantes y el uso de tecnologías para mejorar la impartición de justicia. Estas acciones y declaraciones fueron claros intentos de sabotear el proceso de Transformación del Poder Judicial para mantener el régimen de privilegios. La crítica hacia Piña no es nueva, pero su papel en la actual coyuntura política ha intensificado el debate sobre la necesidad de una reforma judicial que realmente responda a las demandas del Pueblo. La resistencia de Piña a estos cambios plantea serias preguntas sobre el futuro del proyecto conservador en México. El Pueblo Soberano sabe que la Transformación del sistema judicial es irreversible y está decidido a defender su voluntad. La elección de Claudia Sheinbaum como Presidenta refleja el deseo de millones de mexicanos de continuar con el cambio profundo y significativo que comenzó con la llegada de AMLO en 2018.
SSPC reporta una reducción del 50% en homicidios en Guerrero

En un monumental esfuerzo conjunto por restaurar la paz y la seguridad en nuestro amado estado de Guerrero, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha anunciado con orgullo una asombrosa reducción del 50.1% en los homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024. En el corazón de Acapulco, la disminución fue aún más notable, con el promedio diario de víctimas cayendo de 2.3 en septiembre a 1.06 en diciembre. Esta hazaña monumental no solo representa una victoria contra la violencia, sino también la reafirmación del compromiso inquebrantable de quienes día a día arriesgan sus vidas por la seguridad y Bienestar del Pueblo guerrerense. La estrategia integral de seguridad, que incluyó la estrecha colaboración entre fuerzas federales y estatales, ha demostrado ser efectiva y decisiva. Las detenciones en flagrancia, así como el decomiso de armas y drogas, han sido factores clave en la consecución de estos impresionantes resultados. 👏🏽😮 Homicidio doloso en #Acapulco cayó 50%@Maffiguer, titular del @SESNSP, informó que, de igual forma, el promedio diario de delitos registró una disminución del 5%. pic.twitter.com/2Fku867Sx8 — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 17, 2025 Este logro es parte de la nueva estrategia de seguridad liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que se enmarca en el Segundo Piso de la Transformación. La estrategia nacional de seguridad se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativa. La reducción de la violencia no solo trae tranquilidad al Pueblo, sino que también allana el camino hacia un futuro de prosperidad y desarrollo para todos los guerrerenses.