CDMX impulsa mejores condiciones laborales con memorándum histórico

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, encabezada por Inés González Nicolás, firmó un importante “Memorándum de entendimiento sobre el trabajo digno y productivo” junto a 22 representantes de sectores empresariales y sindicales. Este acuerdo, firmado en el Museo de la Fotografía, busca fortalecer el empleo formal y mejorar las condiciones laborales. El memorándum se estructura en cuatro ejes principales: Fomento al empleo digno, con especial atención a grupos vulnerables. Cumplimiento de estándares laborales, para mejorar la justicia laboral. Igualdad de género e inclusión laboral, reconociendo el trabajo de cuidados. Capacitación laboral, clave para potenciar habilidades y productividad. Inés González destacó que la competitividad de la capital está estrechamente ligada al bienestar de las y los trabajadores, fundamentales para el desarrollo económico. Asimismo, instó a los sectores involucrados a colaborar con la nueva Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Entre los firmantes destacan CANACINTRA, CANACOPE, CANADEVI, COPARMEX y la CTM. Además, participaron instituciones como el COPRED y la Organización Internacional del Trabajo, representada por Pedro Américo Furtado. El compromiso busca hacer de la CDMX un referente nacional en empleo formal, equidad salarial y estabilidad laboral, demostrando que el trabajo conjunto es esencial para una ciudad inclusiva y próspera.

EdoMéx grita ¡Premio mayor, premio mayor! Gobernadora Delfina Gómez devela billete de la Lotería Nacional conmemorativo al 44° aniversario del Parque Ecológico de Zacango

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional para celebrar el 44° aniversario del Parque Ecológico Zacango, uno de los principales refugios de protección animal del país. Este parque alberga a 880 animales de 171 especies, de los cuales el 40% han sido rescatados. Además, tiene un programa de conservación de especies en peligro de extinción, como el Lobo Gris Mexicano, el Águila Real, el Cóndor de California y el Rinoceronte Blanco. El billete conmemorativo incluye 20 diseños que presentan a las especies más representativas del parque, como lobos, rinocerontes, guacamayas y leones. El sorteo de la Lotería Nacional, que tendrá lugar el 28 de enero, repartirá un Premio Mayor de 21 millones de pesos, distribuidos en tres series. Las personas que presenten su billete en la taquilla del parque entre el 1 y el 16 de febrero podrán disfrutar de un acceso 2×1. La Gobernadora destacó que el Parque Zacango no solo es un espacio para la conservación de la fauna, sino también un ejemplo del compromiso del gobierno con los derechos de los animales. Afirmó que, desde el 22 de abril, las especies animales en el Estado de México son reconocidas como sujetos de derecho, y se trabaja en conjunto con el gobierno de Claudia Sheinbaum para fomentar el respeto y cuidado de los animales.

Claudia Rivera Vivanco respalda iniciativa de Sheinbaum para proteger el maíz nativo

La Diputada Federal Claudia Rivera expresó su total apoyo a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual tiene como objetivo proteger y conservar los maíces nativos de México frente a los transgénicos. Esta propuesta busca declarar al maíz como un elemento fundamental de la identidad nacional y proteger su cultivo, promoviendo su manejo agroecológico. Durante su intervención, Rivera Vivanco destacó la importancia de esta medida para garantizar la estabilidad de la biodiversidad del país, señalando que la iniciativa representa una oportunidad para asegurar la preservación de este patrimonio cultural y biológico para las generaciones presentes y futuras. «¡Sin maíz, no hay país!» afirmó, reafirmando la relevancia del maíz en la identidad nacional y en la seguridad alimentaria de México. La Diputada, integrante de la bancada de Morena, subrayó que la discusión y aprobación de esta propuesta será prioritaria para el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, considerando que el país ya cuenta con un marco normativo sólido para la protección de la diversidad biológica. Rivera Vivanco también recordó el papel pionero de México en la lucha contra los maíces transgénicos, resaltando el triunfo del país al obtener un amparo contra la empresa Bayer-Monsanto, lo que frenó la siembra de maíz transgénico en su territorio. «El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha sido un impulsor clave en la defensa del maíz, y me enorgullece ser parte de este proceso, no solo como Diputada, sino como activista, mucho antes de asumir cargos públicos», afirmó Rivera Vivanco, resaltando su compromiso personal con la causa. La iniciativa presentada por Sheinbaum propone una reforma constitucional para modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política Mexicana, con el fin de declarar al maíz como un patrimonio nacional, libre de transgénicos y promover un modelo agroecológico sostenible en su cultivo. También resalta la necesidad de que el Estado fomente el desarrollo rural integral, garantizando el bienestar de la población campesina y promoviendo la actividad agropecuaria sustentable.

Peso atravesó con estabilidad primera semana de Trump como presidente de EE.UU.

El regreso de Donald Trump no supuso un efecto negativo en la moneda mexicana, toda vez que cerrará la semana apenas sobre los 20 pesos por dólar. De hecho, durante este periodo el peso se recuperó y alcanzó su mejor desempeño de los últimos cuatro meses. A finales del año pasado, la expectativa de triunfo — y el subsecuente desenlace — del magnate republicano en las elecciones de Estados Unidos le generaron un bache al peso. Sin embargo, las sólidas bases financieras que dejó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y las primeras acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum han aminorado el impacto e incluso ayudado a recuperar terreno. Críticos de la Cuarta Transformación aseguraban que el anuncio de aranceles iba a dar un “golpazo” a nuestra moneda; incluso algunos se frotaban las manos con que eso resultara en un impacto negativo para el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Lejos de ello, el peso alcanzó las 20.2 unidades por dólar, lo que significa una recuperación de 2.75 por ciento de su valor, el mejor desempeño desde septiembre del año pasado. La moneda se benefició del freno que puso Trump a los aranceles a China; pero también jugaron un papel muy importante los anuncios que ha hecho la Presidenta Sheinbaum. Entre ellos destaca el Plan México, que contempla un portafolio de inversiones por 277 mil millones de dólares distribuidos en 2 mil proyectos. Este, además, no solo se centra en la llegada de nuevo capital, sino en fortalecer la Soberanía con productos hechos en territorio mexicano y en que lo invertido sirva para disminuir la pobreza y desigualdad. La propia Presidenta lo destacó durante su conferencia matutina: “El peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido, eso quiere decir que hay confianza, y que la economía de México está bien, está fuerte”. Subrayó que “hay reservas en el Banco de México y hay recursos en el Pueblo de México; además tenemos un plan, que se llama el Plan México”. “Está calculado frente al crecimiento de la economía mexicana, frente al incremento de los ingresos, que por cierto, hay incremento frente al año pasado de los ingresos en tesorería, en el SAT”, añadió. La economía mexicana se mantiene sólida y podría mejorar su perspectiva de crecimiento de no ser bombardeada por los aranceles o la renegociación del T-MEC con la que amaga Trump. Si bien se esperaba un crecimiento lento para el primer semestre de 2025, la situación podría cambiar con la llegada de inversión; así como con el ajuste que prometió Sheinbaum al gasto del Gobierno y cuyos resultados se conocerán en los próximos meses.

El alcalde Bonilla paga casi $100 mil mensuales a ex auditora interna para encubrir corrupción

Mariana de Lachica, quien fuera titular del Órgano Interno de Control del Municipio, es ahora vocera del alcalde panista Marco Antonio Bonilla Mendoza. Su rol en la administración ha generado controversia, ya que se le señala como una pieza clave en la cobertura de múltiples casos de corrupción. El alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla, ha decidido pagar una suma exorbitante de 98 mil 954.38 pesos mensuales a Mariana de Lachica Huerta, ex auditora interna del municipio, con el objetivo de que defienda su imagen y gestione su discurso ante las críticas sobre la corrupción que ha salpicado a su gobierno. De Lachica Huerta, quien también fue titular del Órgano Interno de Control del Municipio durante el primer trienio de Bonilla, es señalada por su papel encubriendo contratos y actos que presentaban claros indicios de corrupción, como el controvertido contrato por la obra “La golondrina y su príncipe”, que ascendió a 34.8 millones de pesos. El vínculo con el cártel inmobiliario El vínculo de Mariana de Lachica con los intereses de Bonilla va más allá de su rol de encubridora. Se le ha relacionado con un cártel inmobiliario que ha favorecido a aliados políticos del alcalde en diversos proyectos, entre ellos la compra de terrenos sobrevalorados para la construcción del nuevo Relleno Sanitario en Mápula. En este caso, Bonilla adquirió un terreno a un precio mucho mayor al de mercado, en lo que muchos consideran una maniobra para beneficiar a un patrocinador de su campaña electoral. ¿Una tapadera para Bonilla? Con el pago mensual de casi 100 mil pesos, Bonilla no solo está garantizando la protección de su imagen pública, sino que también está consolidando una red de complicidades que se extiende a todos los niveles del gobierno municipal. De Lachica no solo ha tapado irregularidades en contratos de luminarias, como el que se suscribió con Teletec México, una empresa vinculada al entonces regidor del PAN, Isaac Díaz Gurrola, sino que también ha intervenido en la defensa de políticas públicas fallidas, como el fallido proyecto del nuevo Relleno Sanitario. Lo que inicialmente parecía un encargo de asesoría en comunicación se ha convertido en una protección costosa, que pone en evidencia la red de intereses que, desde la administración de Bonilla, parece estar construyendo una cortina de humo para desviar la atención de las acusaciones por corrupción. Detalles del pago a De Lachica Según la información divulgada en el programa El Punto G de la Política, conducido por Fernando Villarreal y Adrián Sánchez, Mariana de Lachica fue dada de alta como “Asesora A” en el Despacho del Presidente Municipal el 10 de septiembre de 2024. Su remuneración mensual incluye: $21,983.88 pesos de sueldo mensual bruto $35,663.27 pesos de compensación mensual neta $41,307.23 pesos de bono mensual neto Este salario, mucho más alto que el de otros funcionarios clave en la administración de Bonilla, refleja la importancia de su rol en la estrategia de defensa del alcalde y en la consolidación de una estructura de encubrimiento que parece estar desmantelando la confianza de los ciudadanos en la gestión municipal. Una estrategia de cobertura política El nombramiento de Mariana de Lachica como vocera de Bonilla no es solo un acto administrativo, sino una estrategia política para ocultar los actos de corrupción que han marcado la gestión del alcalde panista. A través de pagos elevados y con un rol clave dentro del aparato gubernamental, la administración de Bonilla busca asegurar que las irregularidades queden fuera del alcance de la fiscalización y la crítica.

Oposición mexicana frente a Trump: subordinación, irrelevancia y discursos vacíos

El panorama político mexicano ha cambiado radicalmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y la oposición mexicana no ha tardado en mostrar su tradicional desorientación y su falta de visión en medio de esta nueva etapa. En lugar de actuar con la madurez que requiere la situación, los líderes de la oposición se han apresurado a ofrecer declaraciones que más parecen el eco de un miedo infundado que un análisis serio sobre la relación que México debe tener con su vecino del norte. En su afán por subirse al tren del “no te preocupes, nosotros te defendemos”, los partidos como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se han limitado a emitir comentarios vacíos y llenos de hipocresía. Jorge Romero, presidente del PAN, no ha encontrado mejor respuesta que comparar la Cuarta Transformación con el “bully” Trump:  “A ese bully llamado 4T, le llegó otro bully más grandote llamado Donald Trump”, sin darse cuenta de que su partido, que durante años ha gobernado el país con políticas neoliberales y corruptas, carece de autoridad moral para hacer semejantes comparaciones. Por su parte, Alejandro “Alito” Moreno, el líder del PRI, intenta buscar puntos de acuerdo con Trump, pero lo único que logra es mostrar su desesperación por recuperar algo de influencia ante el avance imparable de la 4T. El PRI se sigue aferrando al pasado, como un barco que se hunde pero que aún se resiste a soltar el ancla del poder. Los mismos que apoyaron políticas desastrosas y una relación subordinada con Estados Unidos ahora se rasgan las vestiduras como si tuviéramos que agradecerles por sugerir “unidad”. Finalmente, Movimiento Ciudadano, que se presenta como la “alternativa”, parece más preocupado por el “voto joven” que por defender la Soberanía de México frente a las amenazas de Trump. Sus declaraciones sobre la avanzada edad del presidente estadounidense solo reflejan lo que realmente son: un partido atrapado en su propia irrelevancia, sin una visión clara sobre cómo enfrentar las relaciones internacionales en tiempos de polarización. Mientras la oposición mexicana sigue atrapada en sus viejas fórmulas y discursos vacíos, México se enfrenta a un panorama complicado que requiere unidad y fortaleza. La Cuarta Transformación, está dejando claro que tiene la capacidad de enfrentar los desafíos de frente, sin esconderse tras palabrerías oportunistas. La realidad es que, mientras Trump lanza sus amenazas, lo único que la oposición mexicana puede ofrecer es su ya conocida irrelevancia y subordinación.

Morena lanza campaña nacional «Somos Millones. Súmate a Morena»

Esta semana, Morena dio el banderazo de salida a la campaña nacional «Somos Millones. Súmate a Morena», con el objetivo de afiliar y credencializar a 10 millones de mexicanas y mexicanos. Esta iniciativa busca garantizar un Partido-Movimiento sólido para las próximas generaciones y continuar siendo la única alternativa para mejorar la calidad de vida del Pueblo. La campaña también tiene como propósito consolidar el legado del Presidente López Obrador y apoyar a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del Segundo Piso de la Transformación. ¡Iniciamos con entusiasmo la afiliación y credencialización de 10 millones de mexicanas y mexicanos que desean ser parte activa de la Transformación de México! Retomando nuestras raíces y el legado del Presidente @lopezobrador_, llevamos a cabo este proceso en territorio y… pic.twitter.com/SB0ZwfN1je — Morena (@PartidoMorenaMx) January 24, 2025 El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) ha anunciado que la afiliación se realizará casa por casa en toda la República Mexicana. Representantes del Movimiento de Transformación, identificados con uniforme y credencial oficial, visitarán los hogares para encontrar a aquellas personas comprometidas con los valores del Obradorismo. En una reunión con las 32 dirigencias estatales de Morena, se establecieron las tareas de estructura y organización para el proceso de afiliación y credencialización a lo largo de este año. La dirigencia nacional puntualizó que este objetivo solo se logrará a través del trabajo coordinado y en unidad entre el CEN, los Comités Estatales y las estructuras territoriales. Asimismo, se informó que, al concluir con los trabajos de afiliación y credencialización, el siguiente objetivo será la creación de más de 70 mil comités seccionales con la intención de fortalecer y constituir la organización territorial del Movimiento de Transformación en todo el país. El CEN de Morena reitera que 2025 será un año extraordinario para el Pueblo de México, así como para continuar con el fortalecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional y consolidar al Partido-Movimiento para el futuro.

INE busca censurar la voz del Pueblo en elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha anunciado nuevas restricciones para los candidatos al Poder Judicial, prohibiéndoles promocionarse en medios de comunicación, incluyendo radio, televisión y plataformas digitales. Esta medida, que dicen «busca evitar actos anticipados de campaña y asegurar un proceso electoral más equitativo», ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones para la democracia y la libertad de expresión. El INE, como órgano encargado de promover el debate, la democracia, la participación y el diálogo, se presenta como un instituto que, silenciosamente, enaltece la censura. La prohibición de la promoción mediática de los candidatos al Poder Judicial plantea preguntas sobre el equilibrio entre la regulación electoral y el derecho del Pueblo a estar informado sobre sus opciones. 📻Si te perdiste la Sesión del Consejo. ¡Aquí está el resumen! ✅ Las y los Consejeros Electorales presentaron el catálogo de infracciones para la elección del Poder Judicial de la Federación, el cual busca garantizar claridad y certeza jurídica sobre las reglas del Proceso… pic.twitter.com/GT6iwXa3KC — @INEMexico (@INEMexico) January 24, 2025 En una democracia, es fundamental que el Pueblo tenga acceso a información completa y transparente sobre los candidatos que aspiran a ocupar cargos públicos. La restricción impuesta por el INE limita la capacidad de los votantes para tomar decisiones informadas, lo que va en contra de los principios democráticos del Gobierno de la Cuarta Transformación. Además, esta medida es claramente un ejercicio de control excesivo por parte del INE, que podría interpretarse como una interferencia en el proceso electoral. La promoción de candidatos en los medios de comunicación es una herramienta crucial para el debate público y la participación del Pueblo. Su restricción debe ser cuidadosamente considerada para no socavar los principios democráticos. La Cuarta Transformación de la vida pública de México no puede permitir censura en ningún sentido. El Pueblo Soberano debe luchar para evitarla, especialmente en el proceso de Transformación del sistema de justicia. La libertad de expresión y el acceso a la información son pilares fundamentales de una sociedad democrática y justa. 😡🗳️ #PoderJudicial hace lo posible por sabotear #ElecciónJudicial: @Claudiashein La Presidenta expresó que el @TEPJF_informa debe sancionar a la @SCJN y, al mismo tiempo, resguardar los derechos de quienes se inscribieron a la elección de este año. #MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/IXerN4qk5O — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 24, 2025

La Casa Blanca anuncia inicio de deportaciones masivas de migrantes

En un giro que parece sacado de una novela distópica, la administración de Trump ha comenzado a deportar inmigrantes indocumentados utilizando aviones militares. Esta medida, anunciada con por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha generado una ola de indignación y preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Just as he promised, President Trump is sending a strong message to the world: those who enter the United States illegally will face serious consequences. pic.twitter.com/yqgtF1RX6K — The White House (@WhiteHouse) January 24, 2025 Estados Unidos, conocido mundialmente como el «país de la libertad», se enfrenta a una paradoja inquietante. Mientras se proclama defensor de los derechos humanos y la libertad, implementa políticas restrictivas y discriminatorias. La deportación masiva de inmigrantes indocumentados no solo pone en tela de juicio los valores fundamentales del país, sino que también resalta un problema más profundo: el racismo estructural. La utilización de aviones militares para deportar a personas que buscan una vida mejor es un recordatorio sombrío de las barreras que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos. Estas acciones no solo afectan a los individuos deportados, sino que también envían un mensaje claro a las comunidades inmigrantes: no son bienvenidos. El racismo estructural en Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Desde la esclavitud hasta las leyes de segregación, la historia del país está marcada por la discriminación racial. Las políticas de inmigración actuales son una extensión de este legado, perpetuando la exclusión y la marginalización de comunidades enteras. La pregunta que surge es: ¿cómo puede un país que se enorgullece de ser un faro de libertad y justicia justificar tales niveles de restricción y racismo? La respuesta no es sencilla, pero es evidente que se necesita un cambio profundo y sistémico para mejorar el Bienestar de los Pueblos.