La Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, anunció la exitosa recuperación de 70 hectáreas de suelo de conservación en la alcaldía Tlalpan, específicamente en el Pueblo de San Andrés Totoltepec. Las tierras habían sido invadidas y se habían realizado construcciones ilegales, algunas de ellas consolidadas y otras provisionales, en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán. Durante la jornada de Gobierno Casa por Casa en la alcaldía Milpa Alta, la Mandataria capitalina informó que, además de recuperar el terreno, se detuvo a un presunto responsable de la venta ilegal de estos terrenos, quienes engañaban a la población asegurando que no había problemas y solicitando pagos por la venta de tierras ilegales.
Brugada subrayó la importancia de defender el suelo de conservación de la ciudad, haciendo énfasis en que este territorio representa el 60% del área capitalina y ofrece servicios ambientales cruciales, como la infiltración de agua al subsuelo, fundamental para mantener las fuentes de abasto locales. «No más construcciones en las zonas de conservación», reiteró la Mandataria, quien también destacó el compromiso de su gobierno en proteger el Bosque de Agua y otras áreas de conservación vitales para la sustentabilidad de la ciudad.
La Jefa de Gobierno invitó a la población a evitar caer en fraudes relacionados con la venta de terrenos en suelo de conservación y resaltó que, en lugar de eso, la ciudad ofrece proyectos de vivienda pública, como el programa de Mejoramiento de Vivienda y la construcción de viviendas en zonas céntricas, que proporcionan soluciones accesibles a las familias en crecimiento.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que el operativo de recuperación de las 70 hectáreas se desarrolló sin incidentes graves y contó con la participación de cerca de 1,500 servidores públicos, quienes también lograron recuperar terrenos en el Parque Ecológico de la Ciudad de México y tomar medidas de protección para otras 100 hectáreas.
Finalmente, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que se está trabajando en la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial, el cual tendrá una visión a largo plazo y considerará las voces de los pueblos originarios, organizaciones de comuneros, ejidatarios y mayordomías para un desarrollo planificado y sustentable de la ciudad.