Por: Máximo Allende.
El pasado 5 de diciembre, Enrique Alfaro reiteró su interés por incursionar en el mundo del fútbol. «Algún día», escribió en un mensaje en redes sociales acompañado de una fotografía junto a Amaury Vergara, dueño del estadio Akron. En su última publicación como gobernador de Jalisco, aseguró sentirse orgulloso de su gestión, afirmando que “no le falló” al Pueblo jalisciense.
Días después, fue la empresaria Joanna Santillán, pareja sentimental del exmandatario, quien dejó ver en sus redes sociales las actividades turísticas de la familia Alfaro en Europa. El Soberano fue el primer medio en documentar el recorrido del exgobernador por diversas ciudades del Viejo Mundo, iniciando en Róterdam, Países Bajos, y continuando por varios destinos en España, entre ellos:
- Catedral de Cádiz
- Catedral de la Almudena, Madrid
- Palacio Real de Madrid
- Plaza de la Armería, Madrid
- Frigiliana, Málaga
- La Alhambra, Granada
- Sevilla, Andalucía
- Casa del Rey Moro, Ronda

Foto: Redes sociales
Recientemente, Santillán compartió imágenes de las vacaciones familiares en Suiza, documentadas en sus historias destacadas con frases como: «Ten fe, no prisa» y «El secreto es sentir», mientras mostraba las exclusivas actividades en la nieve junto a su hija. Estas vacaciones habrían tenido lugar entre febrero y los primeros días de marzo de 2025.
Por su parte, Alfaro presumió en sus redes sociales el uso del calzado oficial de las Chivas el pasado 3 de febrero. Aseguró que se encontraba en Róterdam, donde dijo estar «estudiando mucho». Sin embargo, ahora se sabe que solo cursa un diplomado en la Escuela del Real Madrid, un programa que no le otorgaría la certificación necesaria para dirigir un equipo profesional en México, pues su experiencia con el fútbol se limita a este taller tomado en Europa.
Mientras el exgobernador disfruta de su retiro en el extranjero, Jalisco enfrenta una crisis heredada a la administración de Pablo Lemus en materia de desapariciones. Durante el gobierno de Alfaro, se registraron 8,016 casos de personas desaparecidas sin resolver, de acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas en su corte del 31 de octubre de 2024.
«Eso no es cierto, no es cierto. Llevamos los últimos días, para que ustedes lo revisen, varios casos que se denuncian como desaparecidos, que hay manifestaciones, que hay señalamientos y que terminan siendo casos falsos. Yo lo que digo es que hablemos con prudencia de estos temas. Hay casos de chavos que se fueron por su propia voluntad. Me parece que no es correcto seguir alentando una idea que genere este miedo o una psicosis cuando no hay un asunto así. Siempre hemos actuado con responsabilidad», declaró Alfaro en agosto de 2024, tras la desaparición de varios estudiantes en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Desde el 1 de diciembre de 2018 y hasta el 28 de febrero de 2025—ya bajo la gestión de Lemus—el Registro Estatal ha consignado 15,426 casos de personas desaparecidas sin resolver.
El 24 de enero de 2018, en plena campaña rumbo a la gubernatura, Alfaro visitó Teuchitlán y aseguró haber dado «buenas cuentas» que lo respaldaban como candidato. «En nuestras manos está el futuro de Teuchitlán», afirmó entonces.
Hoy vacaciona en Europa, sin remordimientos.