México ha dado un paso trascendental en la defensa de su herencia cultural y su biodiversidad agrícola con la reciente reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Política, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Esta reforma tiene como objetivo principal salvaguardar el maíz nativo, prohibir el uso de variedades genéticamente modificadas y fomentar prácticas agrícolas tradicionales, asegurando así la soberanía alimentaria y la sostenibilidad.
El maíz ha sido durante milenios un símbolo de identidad y conexión con las raíces culturales mexicanas. Desde su veneración en las civilizaciones mesoamericanas hasta su papel en las tradiciones y gastronomía actuales, este grano representa mucho más que un alimento; es un pilar cultural y espiritual, especialmente para las comunidades indígenas y afromexicanas.
El cultivo del maíz es esencial para la economía rural de México, proporcionando sustento y empleo a millones de familias campesinas. Además, la promoción de sistemas tradicionales como la milpa fomenta prácticas agroecológicas y abre la puerta a la comercialización de productos diferenciados en mercados internacionales. Proteger las variedades nativas, además, garantiza la diversidad genética crucial para enfrentar los retos del cambio climático.
¡ES OFICIAAAAAAAL!
¡AHORA SÍ!
Queda publicado en el Diario Oficial de la Federación la reforma sobre el maíz a los artículos 4o y 27 constitucional.
¡Viva nuestro maíz que nos da patria!
¡Vivas los campesinas y campesinas!
¡Vivas los pueblos y comunidades!
¡Viva México! pic.twitter.com/NIHqtNlOK4
— Julia Álvarez Icaza Ramírez (@Jualicra) March 18, 2025
La prohibición del uso de maíz transgénico es el dato más importante de esta reforma. Esta medida busca proteger la biodiversidad, reducir la dependencia de semillas extranjeras y garantizar un suministro de alimentos seguro y sustentable para las futuras generaciones. Al priorizar las variedades nativas, el Gobierno de la Cuarta Transformación refuerza su Soberanía alimentaria y se posiciona como un referente en la protección de sus recursos agrícolas.
Con esta publicación, México subraya su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y ambiental, abogando por un desarrollo rural sostenible que honre la historia del Pueblo.