La Consejera Jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy, anunció reformas significativas en el protocolo de atención a denuncias por desaparición. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de la espera de 72 horas para iniciar una investigación tras recibir una denuncia. Este nuevo enfoque busca garantizar una respuesta inmediata de las autoridades y agilizar los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
«Debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición, sin dilación alguna, nada de 72 horas», enfatizó Godoy.
#MañaneraDelPueblo 🔎🤯Investigación automática a denuncias por desaparición@ErnestinaGodoy_, Consejera Jurídica de la Presidencia, informó que ya no deberán pasar 72 horas para comenzar a indagar. pic.twitter.com/UhX44tGfJk
— El Soberano (@ElSoberanoMX) March 24, 2025
Asimismo, se revelaron otras medidas importantes como la creación de una Plataforma Única de Identidad, que facilitará la unificación de información, y un Sistema Nacional de Alerta diseñado para mejorar la comunicación y coordinación en estos casos. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de atender de manera eficaz la seguridad del Pueblo.