Urge un sistema de movilidad integrada en la Zona Metropolitana del Valle de México: Alberto Vanegas

El Diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, presentó una iniciativa para consolidar un sistema de movilidad metropolitana con mecanismos formales de cooperación entre el Gobierno de la Ciudad de México, los municipios conurbados y la Federación.

Vanegas subrayó la necesidad de ordenar el parque vehicular en aspectos como la tenencia, la verificación y la expedición de licencias, con el objetivo de construir un modelo eficiente y articulado de transporte.

Un reto de movilidad en la metrópoli

El Legislador destacó que la falta de coordinación entre las distintas entidades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México ha derivado en un sistema de transporte desarticulado, donde cada entidad toma decisiones sin una visión integral.

De acuerdo con la Encuesta Origen-Destino 2017 del INEGI, en esta región se realizan 34.56 millones de viajes diarios. Sin embargo, la carencia de una red integrada de movilidad provoca trayectos largos y desgastantes, con un tiempo promedio de 43 minutos por viaje, pero con casos donde las personas invierten hasta cuatro horas diarias en traslados.

Además, Vanegas advirtió sobre la existencia de un sistema de transporte desigual y costoso. Mientras en la Ciudad de México el Metro moviliza al 30% de las personas usuarias de transporte público, en los municipios conurbados el 74.1% de los viajes dependen de microbuses y combis, medios con menor regulación y sin mecanismos claros de seguridad.

Asimismo, señaló la dependencia del automóvil particular, pues el 22.3% de los viajes se realizan en este medio, con la mayoría de los vehículos transportando a un solo pasajero, lo que agrava los problemas de congestión y contaminación.

Hacia una movilidad metropolitana integrada

Ante este panorama, Vanegas propuso modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, así como a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con el fin de establecer mecanismos de cooperación formal entre los gobiernos locales y el federal.

Entre los objetivos de su iniciativa se encuentran:

1.- Compatibilidad tarifaria entre los distintos sistemas de transporte.

2.- Homologación de señalética para facilitar la movilidad.

3.- Regulación del transporte concesionado, garantizando mayor seguridad, eficiencia y calidad para las personas usuarias.

“Estamos ante una oportunidad histórica para transformar la forma en que millones de personas se mueven en nuestra megalópolis. Si logramos establecer una verdadera coordinación metropolitana, garantizaremos una mejor calidad de vida, ciudades menos contaminadas y un transporte más accesible y seguro para todas y todos”, enfatizó.

Finalmente, confió en que la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso capitalino, presidida por el diputado Miguel Ángel Macedo, impulse esta iniciativa y otras propuestas que favorezcan la transformación de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios