Con el objetivo de garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad auditiva, el Diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, exhortó a la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal a incorporar intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en los Centros Integradores de Bienestar de la región metropolitana de la Ciudad de México.
El Legislador destacó que estos espacios han sido clave en la Transformación del país al acercar los programas sociales a quienes más los necesitan, pero advirtió que, sin accesibilidad lingüística, se excluye a un sector importante de la población.
“Si las personas sordas no pueden acceder a estos servicios en su propia lengua, estamos dejando en el olvido a más de 2.3 millones de mexicanas y mexicanos con discapacidad auditiva”, señaló Vanegas Arenas.
El Diputado subrayó que la falta de acceso a intérpretes en actos gubernamentales y servicios públicos es una barrera que impide la participación plena de la comunidad sorda en la vida social, política y económica del país. En ese sentido, recordó que la Lengua de Señas Mexicana, reconocida oficialmente desde 2003, es una lengua viva con su propia gramática y estructura, por lo que debe ser considerada en todas las acciones gubernamentales orientadas a la inclusión.
Asimismo, Vanegas Arenas mencionó que su compromiso con la accesibilidad se ha reflejado en otras iniciativas, como su propuesta para traducir la Constitución de la Ciudad de México al braille y lenguas originarias, la cual fue concretada a finales del año pasado.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a dar un paso firme hacia la equidad y el respeto de los derechos lingüísticos.
“Es momento de saldar esta deuda histórica y asegurar que todos los programas del Bienestar sean verdaderamente accesibles para todas y todos”, concluyó.