El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, afirmó que aceptará los resultados de la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril, siempre y cuando no haya indicios de fraude. Enfrentando a la candidata correísta Luisa González, Noboa dejó claro que solo reconocerá su derrota si el proceso es transparente.
«La reconoceré si es que vemos que se perdió y no hubo ningún indicio de fraude», declaró en entrevista con Radio Sucesos.
Dudas y denuncias
Durante la primera vuelta, tanto Noboa como González señalaron irregularidades en el conteo de votos. Sin embargo, las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) avalaron la transparencia del proceso y descartaron la existencia de fraude.
A pesar de ello, Noboa insistió en la existencia de presiones por parte de bandas criminales para influir en el voto de los ciudadanos, aunque no presentó pruebas. En respuesta a estas denuncias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió el uso de teléfonos móviles en la segunda vuelta para evitar la fotografía del voto como presunta evidencia de coacción. No obstante, esta medida ha sido cuestionada por el Tribunal Contencioso Electoral, que la ha enviado a consulta ante la Corte Constitucional, al considerar que podría vulnerar derechos ciudadanos.
Desconfianza en las instituciones
Al ser cuestionado sobre su confianza en el CNE, Noboa fue tajante: «No hay que confiar en nadie». Argumentó que su lucha contra el narcotráfico y la corrupción ha puesto en riesgo grandes intereses económicos, lo que lo obliga a mantener un control electoral estricto.
«Estamos tocando economías criminales que mueven miles de millones de dólares al año, y harán lo imposible para que Daniel Noboa no siga como presidente», advirtió.
Desde que asumió el poder en noviembre de 2023, Noboa ha mantenido un discurso de combate frontal contra el crimen organizado. En enero de este año, declaró un «conflicto armado interno» y catalogó a estos grupos como «terroristas».
Elecciones bajo tensión
Sin mencionar cifras exactas, Noboa aseguró que las encuestas lo favorecen con una ventaja de tres a cuatro puntos sobre González, aunque su equipo de campaña recibe alertas constantes sobre riesgos electorales.
Recordó el asesinato de Narciso Saldarriaga, delegado de control electoral en la provincia de Manabí, ocurrido el 22 de marzo. En su momento, el mandatario denunció que el crimen organizado busca infundir miedo en la población y manipular las elecciones a su conveniencia.
«Pretenden imponerse con miedo, como lo han hecho por más de una década. Quieren que todos los ecuatorianos tengan miedo», publicó en su cuenta de X.
Estoy decidido a escribir una nueva historia para nuestro país. Estoy decidido a sacar al Ecuador para adelante. pic.twitter.com/nR32Lxkk9E
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 31, 2025
La violencia ha sido un factor clave en este proceso electoral, especialmente tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en 2023. Ecuador cerró ese año con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, una tendencia que se ha agravado en 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
Una decisión crucial
El próximo 13 de abril, más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán entre darle a Noboa un mandato completo hasta 2029 o devolver al correísmo al poder con Luisa González, quien, de ganar, se convertiría en la primera mujer en la historia del país en alcanzar la presidencia.