El Senador Waldo Fernández destacó hoy que la reciente imposición de aranceles generales por parte de Estados Unidos, denominada por el gobierno de Donald Trump como el “Día de la Liberación de EUA”, en realidad representa la confirmación de la supervivencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, aseguró que esta situación demuestra que el gobierno estadounidense considera a México un socio confiable.
Fernández señaló que la exclusión de Canadá y México de la medida muestra la solidez del T-MEC y refleja el reconocimiento del gobierno estadounidense a la relación estratégica con México. “En mi opinión, y pese a la complejidad de la coyuntura, México y Estados Unidos pasan por su mejor momento en cuanto a la relación bilateral”, expresó el Senador.
Si bien reconoció los avances, Fernández hizo un llamado a la prudencia, asegurando que el panorama sigue siendo incierto. En este sentido, destacó que la revisión del T-MEC ya está en curso, y se mostró confiado de que los aranceles impuestos al aluminio y acero mexicano serán negociados, particularmente en el caso del acero, donde Estados Unidos mantiene un superávit comercial. “En ese sentido, el arancel es injusto”, agregó.
El Senador también destacó el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, quienes, a través de visitas constantes a Estados Unidos, han logrado posicionar a México como un socio estratégico. “Sin nuestro país, el vecino del norte no es capaz de competir con China”, remarcó Fernández.
En cuanto a las estrategias presentadas por la Presidenta Sheinbaum, Fernández celebró el enfoque del Plan México, que tiene como objetivo fortalecer el mercado interno. Entre las 18 estrategias destacadas, mencionó la creación de la Ventanilla Única para empresas, la aceleración de permisos para el sector energético en energías limpias y las iniciativas para garantizar la suficiencia alimentaria en productos de la canasta básica. También destacó el incremento del presupuesto para ciencia y tecnología.
Waldo subrayó que la economía mexicana continúa fuerte, con una mayor recaudación fiscal comparado con el año pasado, alcanzando casi 300 mil millones de pesos más que en el mismo trimestre de 2024.
Finalmente, Fernández celebró la unidad mostrada durante la presentación de las estrategias por parte de la Presidenta, en la que estuvieron presentes representantes de la clase política, sindical, empresarial y la sociedad civil, lo que refleja un compromiso común para enfrentar los desafíos del país.