Milei ajustará legislación argentina para cumplir con aranceles de Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que su gobierno modificará la legislación nacional para cumplir con los requisitos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su participación en la Gala de Los Patriotas Estadounidenses, organizada por la fundación Make America Clean Again (MACA) y la ONG We Fund the Blue, Milei declaró que Argentina avanzará en la readecuación normativa para cumplir con la propuesta de «aranceles recíprocos» establecida por la administración estadounidense.

Según el mandatario argentino, su gobierno ya ha cumplido nueve de los 16 requisitos necesarios y trabaja para completar los restantes con el objetivo de “resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”. Argentina se encuentra entre los países menos afectados por esta medida, ya que se le aplicará un arancel mínimo del 10 por ciento.

Washington justifica estos aranceles con base en las barreras aduaneras y no arancelarias impuestas por otros países a los productos estadounidenses, como regulaciones sanitarias y estándares ambientales.

Armonización y acuerdos comerciales

Milei también se comprometió a avanzar en la “armonización” de los aranceles sobre una canasta de aproximadamente 50 productos, con la meta de facilitar un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos. En marzo, Trump indicó estar dispuesto a considerar esta posibilidad.

En este contexto, el presidente argentino reafirmó su disposición a retirar a Argentina del Mercado Común del Sur (Mercosur) si esto fuera necesario para concretar el acuerdo.

Los avances mencionados por Milei fueron resultado de reuniones entre el canciller Gerardo Werthein y funcionarios del Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio de EE.UU. La cancillería argentina calificó los encuentros como un reflejo del «entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre ambas naciones».

Relación con Estados Unidos y el FMI

Milei reiteró su intención de fortalecer la relación con Estados Unidos, afirmando que Argentina debe trabajar «espalda con espalda como socios estratégicos con objetivos comunes».

El viaje del mandatario argentino a Florida también se enmarca en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 20 mil millones de dólares. Buenos Aires busca asegurar un primer desembolso de más del 40 por ciento del monto total.

El FMI ha expresado satisfacción con el desempeño económico argentino. Según datos oficiales, la pobreza en Argentina disminuyó del 52.9 por ciento en el primer semestre de 2024 al 38.1 por ciento en la segunda mitad del año, mientras que la inflación se desaceleró al 118 por ciento en 2024, comparado con el 211 por ciento registrado en 2023.

El respaldo de Estados Unidos es clave para la aprobación del préstamo, debido a su influencia en el FMI con una participación del 16 por ciento en la toma de decisiones.

La relación entre Milei y Trump se ha caracterizado por una mutua admiración y la coincidencia en políticas de reducción del Estado. En este sentido, el presidente argentino ha implementado despidos en la administración pública, reducción de dependencias estatales y la paralización de obras públicas, en un esquema similar al aplicado por la administración republicana en Estados Unidos.

En el evento en Mar-a-Lago, Milei fue galardonado con el premio «León de la Libertad», junto con la empresaria argentina Natalia Denegri y el actor y activista político mexicano Eduardo Verástegui.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios