La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, anunció una baja histórica en la incidencia de homicidios dolosos durante el primer trimestre del año, gracias a los resultados de la Estrategia Estatal de Seguridad. Según datos presentados en su conferencia matutina, la entidad pasó del segundo al décimo lugar nacional en homicidios, con una disminución del 17% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante su intervención, Ávila Olmeda destacó que la actual administración ha logrado reducir este delito en más del 30% desde su inicio, además de registrar bajas consistentes en otros delitos de alto impacto. Recalcó que estos logros son resultado de un enfoque humanista y preventivo, orientado a atacar las causas de la criminalidad.
En el marco de la Operación Frontera Norte, más de 1,700 elementos de la Guardia Nacional operan actualmente en el estado, distribuidos principalmente en Tijuana, Mexicali y Tecate. En total, suman 14,449 elementos de distintas corporaciones desplegados en toda la entidad, en coordinación con instancias federales, estatales y municipales.
La Mandataria informó también un incremento del 36% en el cumplimiento de órdenes de aprehensión y técnicas de investigación en lo que va del año, además de un alza del 29% en cateos realizados. En cuanto al desarme ciudadano, destacó la campaña Sí al Desarme, Sí a la Paz, en la que se recolectaron 175 armas y más de 9,500 cartuchos en Mexicali.
Se subrayó también el impacto positivo del programa de atención a las causas en zonas prioritarias como Planicie, Camino Verde y Altiplano en Tijuana, donde las intervenciones comunitarias aumentaron 115%, beneficiando a más de 21 mil personas.
Por su parte, el Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo, confirmó que la implementación del mando integral único desde febrero, junto con la operación de los Centros Coordinadores Operativos Estatales (CECOE), ha sido clave para la mejora en los indicadores. También informó del retiro de 764 cámaras instaladas sin autorización y del fortalecimiento de patrullajes “calle por calle” apoyados con drones.
Finalmente, la fiscal general María Elena Andrade Ramírez resaltó la creación de una Subdirección de Videovigilancia y Análisis en el C5, la cual ha permitido avances importantes en investigaciones y desarticulación de grupos criminales.