Una niña de apenas tres años perdió la vida en Torreón, Coahuila, tras contagiarse de gripe aviar A (H5N1), en lo que representa el primer caso humano registrado en México con esta variante del virus. La menor falleció por falla orgánica múltiple, confirmaron autoridades estatales de salud.
“Hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados», informó Eliud Aguirre, secretario de Salud de Coahuila.
La Secretaría de Salud federal había notificado apenas el viernes la detección de este caso, tras la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor había sido detectada con el virus en Durango, estado vecino de Coahuila.
Hasta ahora, se desconoce con certeza el origen del contagio. No se han identificado más casos positivos en el entorno cercano de la menor, aunque se mantienen las labores de monitoreo y vigilancia epidemiológica. Aguirre señaló que una de las hipótesis en estudio es que la niña haya inhalado partículas contaminadas, posiblemente arrastradas por una tolvanera desde alguna granja avícola o ganadera.
“Seguimos en alerta y monitoreando que no aparezcan más casos, y hasta la fecha no ha habido ningún otro caso confirmado, sobre todo aquí en Coahuila”, agregó el funcionario.
El caso ocurre en un momento de creciente preocupación internacional por la expansión del virus H5N1. Tan solo en lo que va de 2024, Estados Unidos ha registrado 66 de los 81 contagios humanos reportados a nivel global, muchos de ellos ligados a granjas lecheras donde el virus ha pasado, por primera vez, de ganado vacuno a personas.
El H5N1 es considerado por expertos en salud como uno de los virus con mayor potencial pandémico, especialmente si muta y adquiere capacidad de transmisión sostenida entre humanos.
Entre los síntomas asociados a la gripe aviar se encuentran fiebre alta, dolor muscular, conjuntivitis, tos y dificultad respiratoria. Por ello, autoridades sanitarias exhortaron a la población a no minimizar estos signos y acudir de inmediato a atención médica ante cualquier sospecha.