El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara para aprobar que gobiernos y servidores públicos puedan promover la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio, aunque con estrictas limitaciones.
Un proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone modificar el acuerdo del INE que reservaba esta tarea exclusivamente para el instituto. De aprobarse, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial podrán difundir información sobre la contienda federal —relacionada con jueces, magistrados y ministros—, siempre que sea de forma imparcial, sin propaganda personalizada ni menciones a partidos o candidaturas.
Los mensajes deberán tener un carácter educativo y didáctico, y no podrán incluir nombres, imágenes ni referencias que identifiquen a personas candidatas. Además, cuando sean publicados en internet, no podrán mostrar logotipos ni colores institucionales, salvo los del INE.
En el caso de los poderes estatales, se les permitirá únicamente difundir información sobre procesos locales, mientras que los legisladores podrán hacer promoción en medios, siempre que no utilicen recursos públicos ni muestren sesgo.
La propuesta también establece que el INE podrá firmar convenios con otras autoridades para llevar a cabo estas campañas, y que toda difusión institucional deberá ser reportada al instituto.
El proyecto será votado este miércoles y responde a impugnaciones presentadas por diversas autoridades, incluida la Presidenta Claudia Sheinbaum, gobiernos estatales y legisladores, quienes cuestionaron la exclusividad otorgada al INE y acusaron violaciones a la libertad de expresión.