Baja California se posiciona como la entidad líder en atracción de inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre del año, al registrar una captación de 4 mil 112 millones de dólares, informó la Gobernadora Marina del Pilar, con base en cifras oficiales de la Secretaría de Economía.
Este monto representa el 16% del total de inversión extranjera directa nacional y se ha traducido en la creación de más de 19 mil 600 empleos directos, es decir, casi el 30% de todos los generados en el país por este concepto, subrayó la Mandataria.
“El éxito de Baja California es resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y de una política estatal que inspira confianza, ofrece estabilidad y promueve la competitividad”, expresó Marina. Además, reconoció el acompañamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien –dijo– se han fortalecido acciones conjuntas para la llegada de nuevos capitales y el impulso a sectores estratégicos.
A nivel nacional, el sector comercio encabeza la captación de IED con 11 mil 003 millones de dólares. En este contexto, Baja California destaca como uno de los destinos más atractivos, gracias a inversiones como la anunciada por Sempra Energy, empresa del sector energético que invertirá 3 mil 550 millones de dólares en infraestructura en la entidad.
“Este resultado reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las familias bajacalifornianas. Apostamos por una política de puertas abiertas a la inversión que genere empleos dignos y fortalezca la transformación económica del estado”, concluyó la Gobernadora.
Con este desempeño, Baja California reafirma su papel como motor económico del país y consolida una visión de desarrollo con justicia social y sostenibilidad.