La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos registrados durante la Feria de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por el público tras negarse a interpretar este tipo de canciones durante su presentación.
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso”, declaró la mandataria durante un encuentro con medios locales previo a un evento de entrega de viviendas en Aguascalientes.
Sheinbaum reiteró que su gobierno no tiene intención de prohibir ni censurar ningún género musical, pero destacó la importancia de fomentar propuestas culturales distintas. En ese sentido, recordó la reciente presentación del concurso musical México Canta y Encanta, una iniciativa federal que busca impulsar la creación de música sin violencia, especialmente entre jóvenes mexicanos tanto en el país como en Estados Unidos.
La declaración de la Presidenta ocurre tras los sucesos durante la presentación de Luis R. Conriquez, quien fue abucheado y atacado con objetos por el público del Palenque de Texcoco 2025. Según videos difundidos en redes sociales, el artista y su equipo se retiraron del escenario en medio de empujones y gritos, al negarse a interpretar corridos vinculados al narcotráfico.
En respuesta, el cantante emitió un comunicado lamentando los hechos y aclarando que se apega a las nuevas disposiciones que promueven contenidos sin violencia. No obstante, reconoció que los corridos forman parte de su identidad artística, lo que convierte la situación en un dilema complejo. Anunció que realizará cambios significativos en las letras de sus canciones y agradeció el respaldo de sus seguidores.
Los narcocorridos, subgénero del regional mexicano, suelen abordar temas como el narcotráfico, las armas, el dinero y el poder, lo que ha generado críticas por su posible apología de la violencia. En el contexto actual, el gobierno mexicano busca reducir su difusión, sin llegar a prohibiciones explícitas.
En paralelo, la polémica en torno a este tipo de música también ha tenido consecuencias internacionales. A inicios de abril, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo del grupo Los Alegres del Barranco tras la proyección de imágenes de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante sus conciertos en Jalisco y Michoacán.
Cabe recordar que el CJNG fue designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de EE. UU., junto a grupos como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Cártel de Sinaloa, lo que ha intensificado el escrutinio sobre expresiones culturales que pudieran estar vinculadas con estas organizaciones.