China reprende a funcionario de EE.UU. en Argentina y exige no interferir en acuerdos de cooperación

La Embajada de China en Argentina expresó este martes su firme rechazo a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien durante su visita a Buenos Aires criticó los acuerdos que el país asiático mantiene con naciones en vías de desarrollo.

En un comunicado difundido desde la capital argentina, la representación diplomática china manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo” ante lo que calificó como “maliciosas difamaciones y calumnias” emitidas por el funcionario norteamericano el pasado 14 de abril.

Bessent, durante una entrevista con Bloomberg, aseguró que China establece convenios “disfrazados de ayuda” con el objetivo de obtener control sobre recursos estratégicos, especialmente en América Latina. Una afirmación que Pekín desestimó por completo, tachándola de falsa y motivada por intereses políticos.

“La cooperación de China con los países latinoamericanos se basa en principios de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo compartido. No busca imponer condiciones ni establecer esferas de influencia”, aclaró la embajada. En ese sentido, instó a Estados Unidos —en particular al gobierno de Donald Trump— a evitar entorpecer o sabotear la asistencia internacional ofrecida por otros países.

La tensión diplomática se da en el contexto del reciente acuerdo de renovación del ‘swap’ de divisas entre el Banco Central de Argentina y su par chino, por un monto equivalente a 5 mil millones de dólares, mecanismo que ha servido para dar estabilidad financiera al país sudamericano ante sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

China subrayó que sus relaciones con Argentina y otras naciones del sur global no responden a un modelo de dominación, sino a una cooperación Sur-Sur que, aseguró, ha contribuido al desarrollo sin condicionamientos políticos.

Además, la embajada aprovechó para señalar el impacto negativo de las recientes medidas arancelarias impuestas por Washington: “La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. busca limitar el derecho al desarrollo de otros países, en especial del sur global”.

La disputa se enmarca también en un escenario económico global tenso, donde la guerra comercial entre las dos potencias ha llevado a una escalada de aranceles mutuos: Estados Unidos ha impuesto gravámenes del 145 % a productos chinos, mientras que China ha respondido con tarifas de hasta 125 %.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios