Edoméx endurece sanciones por incendios forestales: hasta 10 años de cárcel a responsables

Con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad de las familias mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció que se impondrán penas de hasta 10 años de prisión a quienes provoquen incendios forestales.

De acuerdo con lo establecido en el Código Penal Federal, el delito de provocar incendios en bosques, selvas, vegetación natural o terrenos forestales se castiga con una pena de dos a 10 años de cárcel. Además, cuando el daño ocurra en una zona natural protegida, se aplicará una sanción adicional de hasta dos años de prisión.

Entre marzo de 2024 y enero de 2025, las autoridades detuvieron a 12 personas presuntamente implicadas en incendios provocados en diversos municipios, incluyendo Tlalnepantla, Naucalpan, Valle de Bravo, Tecámac, Nezahualcóyotl y otros.

Como parte de su estrategia de prevención, el gobierno estatal implementó el programa “Prevenir es mejor que combatir”, con el cual ha logrado una reducción significativa en la incidencia de incendios forestales. Según datos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), entre el 1 de enero y el 13 de abril de 2025 se registraron 448 incendios, 36 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 698.

En cuanto a la superficie afectada, también se observó una disminución del 68.2 por ciento: de 18 mil 182 hectáreas afectadas en 2024 a 5 mil 939 hectáreas en 2025.

El Gobierno del Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier daño ambiental ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), al número 72 22 13 54 56, Ext. 106 (Valle de Toluca). Para emergencias por incendios forestales, están disponibles el 911 y el Teléfono Rojo de Probosque: 800 590 17 00, operando las 24 horas, los 365 días del año. También se pueden realizar denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios