El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que el esperado acuerdo con Ucrania para la explotación de sus recursos minerales podría firmarse el próximo 24 de abril, un paso clave en las negociaciones que ambas naciones sostienen desde hace meses.
“Tenemos un acuerdo sobre minerales, que entiendo que se va a firmar el jueves”, señaló Trump durante una reunión en la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. No obstante, al consultar a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, este matizó que aún se están afinando los últimos detalles y que la firma del documento podría concretarse “alrededor del 25 de abril”.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que ambas partes están considerando formalizar el memorando de intenciones de manera telemática el mismo 24 de abril, lo que coincidiría con la fecha originalmente estimada por Trump.
El acuerdo, cuya firma fue pospuesta tras la fallida visita de Zelenski a Washington en febrero pasado, contempla la creación de un fondo de inversión conjunto, controlado en su mayoría por Estados Unidos, que recibiría el 50% de los beneficios generados por la futura explotación de recursos naturales ucranianos, incluidos minerales estratégicos y tierras raras.
La Casa Blanca considera este pacto como una especie de compensación por el multimillonario respaldo militar que Washington ha proporcionado a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en 2022. “Entiendo que cumplirán con el acuerdo, así que ya veremos”, declaró Trump, quien ha exigido a Ucrania mayor compromiso a cambio del apoyo estadounidense.
En tanto, la vice primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, confirmó este jueves a través de la red social X que las negociaciones han avanzado significativamente y que ambas delegaciones están cerca de cerrar el texto definitivo del memorando.
Expectativas de alto el fuego con Rusia
Además del acuerdo económico, la administración Trump también mantiene conversaciones diplomáticas para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El mandatario aseguró que espera recibir una respuesta de Moscú “esta semana” sobre la propuesta estadounidense para cesar las hostilidades.
“Queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos”, expresó Trump, quien subrayó que cada semana mueren cerca de 2.500 personas, en su mayoría soldados rusos y ucranianos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentran en París liderando esfuerzos diplomáticos en conjunto con delegaciones de Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania.
“Nos estamos acercando”, dijo Trump optimista. “Salvar esas vidas sería algo muy positivo. Veremos qué podemos lograr”