Ciudad de México a 12 junio, 2025, 21: 48 hora del centro.

Medios entreguistas dan espacio a campaña antiinmigrante de Trump en televisión mexicana

La narrativa xenófoba del expresidente Donald Trump ha cruzado fronteras y, de forma alarmante, se ha colado en la televisión abierta mexicana gracias a los medios empresariales que le han cedido espacio estelar. El espot, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se transmite en horarios de máxima audiencia —incluido el medio tiempo del partido América vs. Mazatlán en Canal 5 de Televisa— con un mensaje directo: los migrantes son «criminales» y serán perseguidos, deportados y vetados para siempre del sueño americano.

El anuncio forma parte de una multimillonaria campaña del trumpismo, que busca reinstalar su política de odio justo cuando se calientan los motores electorales en Estados Unidos. Resulta indignante que cadenas como Televisa, con su historial de alineación a intereses conservadores y empresariales, presten sus espacios para amplificar una retórica que criminaliza a millones de personas, muchas de ellas con raíces profundas en nuestro país.

Noem, quien hace apenas unas semanas estuvo en México reunida con la Presidenta Claudia Sheinbaum, aparece en el video agradeciendo a Trump por “deportar ilegales criminales” y promete cerrar las puertas de Estados Unidos a todo aquel que “rompa la ley”.

Mientras tanto, el silencio de los medios entreguistas que reproducen este tipo de propaganda sin cuestionar su contenido ni considerar su impacto social, deja ver su verdadera cara: lejos de defender los intereses del pueblo mexicano, se convierten en altavoces de una agenda ultraderechista y antiinmigrante.

El Pueblo merece medios comprometidos con la verdad, no reproductores de campañas extranjeras que atentan contra la dignidad de nuestros compatriotas.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios