En un hecho histórico para la protección animal en México, Baja California se convirtió en uno de los primeros estados del país en reconocer a los animales como seres sintientes dentro de su Constitución, gracias a una reforma impulsada por la gobernadora Marina del Pilar.
El Congreso del Estado aprobó la modificación al artículo 7 de la Constitución local, estableciendo que los animales serán considerados sujetos de especial protección. Esto garantiza su bienestar integral y sienta las bases para prevenir actos de crueldad, maltrato y abandono.
“Este avance marca un parteaguas en la consolidación de políticas públicas orientadas a una convivencia más respetuosa y responsable entre personas y animales”, afirmó la mandataria estatal, quien ha promovido una política enfocada en la empatía y el respeto hacia todas las formas de vida.
Entre las acciones destacadas que fortalecen esta visión, Marina del Pilar subrayó el fortalecimiento del Santuario Animal Mily en Mexicali, que celebró recientemente su primer aniversario. El refugio brinda atención médica, alimentación y protección a animales en situación de vulnerabilidad, preparándolos para su adopción. Además, anunció que se proyecta un nuevo santuario en la zona costa del estado para ampliar la capacidad de rescate y resguardo.
Otro avance significativo es la sustitución de calandrias tradicionales por calandrias eléctricas en Ensenada, medida que busca erradicar el maltrato animal en actividades turísticas sin afectar la herencia cultural.
La reforma no sólo representa un logro legal, sino también un cambio de paradigma: la inclusión de criterios éticos y científicos sobre el trato digno a los animales en la formulación de políticas públicas. Se reconoce su capacidad de sentir y su derecho a una vida libre de sufrimiento.
Con esta reforma, Baja California se posiciona a la vanguardia en materia de bienestar animal, demostrando que un gobierno comprometido con la transformación también defiende a quienes no tienen voz.