La transformación avanza desde el territorio. Así lo demostró la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, al presentar los avances del programa «Corazones», una estrategia de justicia territorial que ya ha beneficiado directamente a más de 69 mil personas con calles dignas, escuelas rehabilitadas y comedores escolares para niñas y niños.
Durante su mensaje, la Mandataria subrayó que el objetivo del programa es atender las causas más profundas de la desigualdad en las zonas vulnerables de la entidad, enfocándose en 135 zonas prioritarias de las 53 regiones del estado. En esta primera etapa, se han pavimentado más de 60 mil metros cuadrados de vialidades, con una inversión de 104.5 millones de pesos, beneficiando colonias como Santorales en Mexicali y Altiplano en Tijuana.
Además, se han destinado 224.8 millones de pesos para ampliar redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, beneficiando a 23 mil personas, en coordinación con SEPROA y los organismos operadores del agua.
En el ámbito educativo, 21 escuelas de nivel básico han sido rehabilitadas en cinco municipios, donde también se han construido comedores escolares como parte del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, que hoy brinda alimentos en espacios dignos a más de 6,300 niñas, niños y adolescentes.
Otro eje relevante de «Corazones» ha sido la recuperación del espacio público. 13 parques y áreas recreativas, antes en abandono, han sido rehabilitados con una inversión superior a 28 millones de pesos, transformándose en lugares seguros para la convivencia comunitaria.
A través de las Jornadas de Corazones, el gobierno estatal ha acercado servicios médicos gratuitos a más de 8 mil personas, además de generar actividades de prevención, foros comunitarios y dinámicas de cultura de paz, que han involucrado a más de 43 mil participantes en toda la entidad.
La gobernadora recordó que Baja California es hoy el segundo estado con menor pobreza del país, tras haber reducido su índice de pobreza de 23% en 2020 a 13% en 2022, con más de 341 mil personas que han salido de esa condición y 8 mil más que dejaron la pobreza extrema.
“Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación”, expresó Marina del Pilar, y reiteró que la justicia social se construye desde la vida cotidiana, con bienestar y dignidad, siguiendo el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el coordinador de Gabinete, Ricardo Serrano, destacó que el programa fue diseñado con base en asambleas vecinales, censos comunitarios y comités ciudadanos, lo que garantiza una intervención territorial real, pensada desde las necesidades de la gente.
“Corazones” se consolida así como un ejemplo de planeación humanista, donde la transformación llega a cada calle, escuela y hogar con rostro de justicia, comunidad y compromiso.