La temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico oriental comenzó oficialmente el 15 de mayo y ya se perfila su primer fenómeno: Alvin, nombre que recibirá el primer ciclón tropical si la zona de baja presión al sur de México continúa fortaleciéndose.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) monitorean actualmente este sistema, que presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
De mantener su trayectoria, se desplazará hacia el noroeste a velocidades de entre 16 y 25 km/h, sin representar, por ahora, una amenaza directa para las costas mexicanas.
⚠️En vigilancia el océano #Pacífico por la formación de una zona de #BajaPresión que podría generar un #CiclónTropical la siguiente semana. Mantente bien informado, síguenos y te daremos detalles su evolución pic.twitter.com/5MLBT1vSyx
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 22, 2025
Para esta temporada, se espera una actividad superior al promedio, con la posible formación de entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico: entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2 y entre 4 y 6 huracanes mayores (categoría 3 o más).
En cuanto al Atlántico, cuya temporada inicia el 1 de junio, se anticipan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzar categoría mayor.
Las autoridades hacen un llamado a la población en zonas vulnerables a mantenerse informada a través de canales oficiales y estar preparada ante cualquier eventualidad, ya que las condiciones actuales del océano y la atmósfera favorecen la formación de ciclones.