En el marco de su quinto aniversario, el Foro Permanente de Aguas Binacionales invita a participar en el evento virtual “El agua nos une: la necesidad de colaboración”, una conversación clave sobre los desafíos y soluciones compartidas en materia de gestión del agua en la frontera México-Estados Unidos.
Este evento gratuito se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo de 2025, de 4:00 a 5:30 p.m. (hora del centro de EE.UU.), a través de Zoom y contará con traducción simultánea al español, lo que permitirá la participación amplia de comunidades, expertos, instituciones y autoridades de ambos países.
Un foro clave para el diálogo hídrico fronterizo
“El agua que compartimos también nos une”, expresó Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales. La organización, que cuenta con más de 260 miembros de México y Estados Unidos, busca fomentar el diálogo binacional en torno al agua, integrando a académicos, jóvenes, líderes comunitarios, ciudadanía en general y funcionarios públicos.
“El objetivo es generar espacios donde podamos comprender mejor los retos comunes y trabajar en soluciones conjuntas para un futuro hídrico resiliente en la región fronteriza”, señaló Sánchez.
El evento contará con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, ambiental y político, como Sharon Megdal, directora del Centro de Recursos Hídricos de la Universidad de Arizona; Salvador López, director de Medio Ambiente del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); Eddie Moderow, gerente del Programa de Asuntos Fronterizos de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas y Erik Porse, director del Instituto de Recursos Hídricos de California.
La sesión será moderada por el profesor Gabriel Eckstein de la Universidad Texas A&M, especialista en derecho internacional del agua.
Durante el evento también se presentará el Informe del Quinto Aniversario del Foro, que documenta iniciativas relevantes como:
- Proyectos de monitoreo de calidad del agua
- Estudios de acuíferos transfronterizos
- Acciones contra la erosión costera
- Creación de grupos binacionales de trabajo sobre sequía, cambio climático e infraestructura hídrica
“Gracias al esfuerzo de un sólido equipo científico binacional, hemos generado información estratégica, cursos en línea y fortalecido los lazos entre comunidades de ambos lados de la frontera”, añadió Samuel Sandoval Solís, director asociado del Foro.
El registro al evento es gratuito y ya está disponible en el sitio web oficial: www.binationalwaters.org/all-events
“El agua no entiende de fronteras, y nuestras soluciones tampoco deben hacerlo. Invitamos a todos los sectores a involucrarse: escuchar, preguntar y proponer”, concluyó Sandoval Solís.