La Gobernadora Delfina Gómez dio inicio este lunes al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz. Canje de Armas 2025: Deja las armas, construye la paz”, una estrategia de seguridad y pacificación que busca reducir los riesgos de violencia en el Estado de México mediante la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego a cambio de una compensación económica.
La Mandataria encabezó la ceremonia en el municipio de Tlalnepantla, donde destacó que esta campaña se implementará del 2 de junio al 27 de septiembre en 49 municipios, seleccionados con base en diagnósticos de incidencia delictiva, zonas con Alerta de Violencia de Género y regiones incluidas en la Estrategia Operativa Oriente.
Durante el evento, Delfina Gómez también llevó a cabo el canje de juguetes bélicos por juegos didácticos, como una forma de promover una cultura de paz entre las infancias mexiquenses. Posteriormente, realizó un recorrido por el módulo donde presenció la destrucción del armamento entregado.
Más recursos para salvar vidas
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en 2024 se destruyeron mil 358 armas de fuego, 840 granadas y más de 30 mil cartuchos, con una inversión cercana a los cinco millones de pesos. Para este 2025, el gobierno estatal ha destinado 7.5 millones de pesos con el objetivo de incrementar la participación ciudadana y reforzar los entornos seguros.
Procedimiento seguro y anónimo
El canje se realiza de forma voluntaria y anónima. Una vez que los ciudadanos acuden a los módulos instalados en sus municipios, el personal especializado realiza un avalúo del arma, establece un monto para su intercambio y resguarda el artefacto para su posterior destrucción.
“Cada arma entregada es una vida salvada”: Sedena
Durante su intervención, el General de Brigada Armando López Esquivel, comandante de la 22/a. Zona Militar, reconoció la iniciativa de la gobernadora y subrayó que la presencia de armas en los hogares representa un riesgo latente. Enfatizó que cada arma entregada representa una vida potencialmente salvada y un hogar que recupera su tranquilidad.
Al acto también asistieron integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el alcalde anfitrión, Raciel Pérez Cruz.
Con esta acción, el gobierno de Delfina Gómez refrenda su compromiso de construir un Estado de México más seguro, con comunidades libres de violencia y niñas, niños y jóvenes que crezcan en paz.