Con el objetivo de brindar una vía rápida de solución de los conflictos laborales que se encuentran en proceso ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCyA), la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, llevará a cabo jornadas de conciliación de juicios laborales durante el presente mes de junio.
Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que con esta campaña de conciliación laboral se ofrece un acompañamiento especializado y gratuito, que busca fortalecer el diálogo en la conciliación entre las personas trabajadoras y los patrones, “el objetivo es lograr una solución eficaz y ágil de los conflictos laborales en cualquier etapa del juicio”.
En esta campaña pueden participar los trabajadores y trabajadoras que cuentan con un juicio activo o pendiente de resolución ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, empleadores (demandados o litigantes) en los juicios activos, y ambas partes que manifiesten su voluntad para conciliar el juicio.
Entre los requisitos se encuentran: contar con un juicio activo en la JLCyA, la solicitud de registro de participación, acreditar la personalidad jurídica en juicio y proporcionar información veraz y completa.
Las personas interesadas deberán hacer su registro en línea ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, quien analizará el juicio y la viabilidad de la conciliación. Posteriormente, se solicitará fecha de conciliación a la Junta Local, se notificará la fecha de conciliación a las partes involucradas, y en la fecha citada se formalizará la conciliación ante la JLCyA, en apego a las leyes vigentes en materia laboral.
Para mayor información se puede consultar la siguiente liga: https://www.trabajo.cdmx.gob.mx/procuraduria-de-la-defensa-del-trabajo-de-la-cdmx/jornadas-de-conciliacion-laboral
De manera presencial, se puede acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc; o vía telefónica a través del número: 55 57 09 32 33, extensión 2020.