Con una visión centrada en la paz, la equidad y la justicia social, Loretta Ortiz Ahlf continuará su labor como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el respaldo de millones de votantes que han reconocido su compromiso con las causas del Pueblo de México.
En su postulación, Ortiz destaca la importancia de juzgar con sensibilidad y reciprocidad, en sintonía con el proyecto nacional y los desafíos sociales más apremiantes del país.
Juzgar para transformar: paz, seguridad y prosperidad
Para Ortiz, juzgar no se limita a resolver conflictos:
“Implica contribuir al proyecto nacional para un mejor México”.
Desde su visión, la democratización del Poder Judicial exige romper con la lógica elitista de la justicia, y acercarse verdaderamente a las personas, reconociendo su contexto, dolor y esperanza. Su propuesta parte de un nuevo pacto con la ciudadanía: refundar la judicatura con base en la transparencia, la pluralidad y la confianza social.
“Para que sea justicia, tiene que ser social”
Ortiz plantea que los jueces y juezas deben interpretar la Constitución y los derechos humanos como herramientas vivas, que respondan al sufrimiento que provoca la pobreza, la discriminación, la violencia y, especialmente, la violencia de género.
“Tenemos una oportunidad única para pagar nuestras deudas en materia de justicia social”, señala.
¿Qué propone Loretta Ortiz para la SCJN?
1. Sentencias con impacto social
Las resoluciones de la Corte deben reflejar las demandas reales del pueblo. Por ello, Ortiz propone establecer un mecanismo para atraer casos sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, que contribuyan al proyecto nacional de prosperidad.
2. Justicia pública y participativa
Loretta busca fortalecer la celebración de audiencias públicas en la Corte, para garantizar que las voces ciudadanas sean escuchadas antes de resolver asuntos clave. Esta práctica, afirma, es esencial para la democratización del Poder Judicial.
3. Una ministra en el territorio
La justicia no debe quedarse en el Zócalo. Ortiz propone salir a municipios y comunidades para escuchar directamente a la sociedad civil, colectivos y personas afectadas, y así contextualizar mejor los casos que llegan a la Corte. Justicia desde el territorio, con asesoría jurídica gratuita como pilar de acceso igualitario.
Perfil y trayectoria
Loretta Ortiz es doctora en Derechos Humanos y fundadora de Morena, partido con el que ha mantenido un compromiso abierto por la transformación del país.
En entrevista con El Soberano, recordó su trayectoria política y jurídica, así como su postura en defensa de los derechos de todas las familias, incluyendo las conformadas por padres o madres del mismo sexo.
Su visión clara, su vocación social y su cercanía con el pueblo la consolidan como una de las figuras clave en esta nueva etapa de la Suprema Corte.
Notas relacionadas:
Loretta Ortiz agradece apoyo tras triunfo en elección judicial