Ciudad de México a 16 junio, 2025, 19: 11 hora del centro.

Israel deporta a Greta Thunberg tras frustrar intento de ayuda humanitaria a Palestina

Las autoridades israelíes deportaron este martes a la activista climática Greta Thunberg, luego de detenerla a bordo de un barco civil que intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La embarcación formaba parte de una flotilla organizada por grupos propalestinos que pretendía romper el bloqueo naval que Israel impone sobre el enclave palestino desde 2007. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó la detención y posterior expulsión de la joven sueca en un comunicado oficial.

Thunberg, de 22 años, se encontraba entre los activistas internacionales que participaron en la misión con el objetivo de entregar suministros médicos y alimentos a la población gazatí, que enfrenta una grave crisis humanitaria agravada por la reciente ofensiva militar israelí y el cerco total impuesto sobre el territorio. Según reportes, la interceptación ocurrió en aguas internacionales, lo que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y simpatizantes de la causa palestina.

Durante la madrugada del lunes, la activista denunció a través de redes sociales que había sido «secuestrada» por fuerzas israelíes en alta mar, y llamó a ejercer presión diplomática sobre el gobierno sueco para exigir su liberación. Su mensaje fue replicado por miles de usuarios y generó una ola de solidaridad entre movimientos ecologistas, humanitarios y anticolonialistas.

Israel justificó la operación alegando que el ingreso no autorizado a Gaza viola las disposiciones del bloqueo naval, el cual ha sido ampliamente cuestionado por organismos internacionales como la ONU, que lo consideran una forma de castigo colectivo contrario al derecho internacional.

El caso ha intensificado el debate global sobre la situación en Gaza, y subraya la convergencia entre activismo climático y defensa de los derechos humanos. La participación de Thunberg en la flotilla refuerza una tendencia creciente entre jóvenes líderes globales que buscan articular causas interconectadas frente a regímenes que, acusan, ejercen violencia estructural bajo distintas formas.

La deportación de Thunberg se suma a una serie de medidas represivas por parte del gobierno israelí contra iniciativas civiles y humanitarias que intentan visibilizar la crisis en Gaza y ofrecer apoyo a su población. Mientras tanto, las organizaciones que impulsaron la flotilla anunciaron que seguirán organizando misiones similares en los próximos meses.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios