Ciudad de México a 2 noviembre, 2025, 17: 10 hora del centro.
Ciudad de México a 2 noviembre, 2025, 17: 10 hora del centro.

Corte revierte los acuerdos de Piña: ordena pago fiscal a minera por 2.8 mil millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó este jueves una sentencia que obliga a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp., a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516 pesos, correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.

Por unanimidad, el Pleno de la llamada “nueva Corte” aprobó el proyecto presentado por la Ministra Lenia Batres Guadarrama, quien revocó un acuerdo firmado en febrero por la entonces presidenta Norma Piña Hernández, que había admitido un amparo de la minera para evitar el pago. Con esta decisión, la Corte dio la razón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que presentó un recurso para desechar el amparo.

Batres explicó que la empresa había pedido aplazar la resolución bajo el argumento de que sostenía un “diálogo” con Hacienda para llegar a un acuerdo sobre su deuda. Sin embargo, la Ministra rechazó la solicitud, al precisar que “no existe en la normativa ningún mecanismo alternativo de solución” aplicable al caso.

La minera alegaba la inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, asegurando que violaban sus derechos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia. No obstante, la Corte sostuvo que no existía materia constitucional excepcional y que los tribunales previos ya habían resuelto temas similares.

“El sistema tributario permite desestimar los planteamientos de la quejosa, tal como lo hizo el tribunal colegiado”, señaló Batres en su exposición.

El fallo también recordó que Primero Empresa Minera había promovido otros amparos con argumentos parecidos, y que incluso en octubre pasado fue multada con 70 UMA (unos 8 mil pesos) por intentar retrasar el proceso con un recurso infundado contra la Ministra Yasmín Esquivel Mossa.

“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto… y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, advirtió la Ministra María Estela Ríos González, al respaldar la sanción.

Con este fallo, la nueva mayoría en la Corte reafirma su compromiso con la legalidad y el combate a los abusos fiscales, cerrando el paso a los privilegios corporativos que durante años evadieron al fisco bajo el amparo del poder judicial.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn