El Gobierno de México desarticuló un esquema de lavado de dinero operado desde 13 casinos ubicados en ocho entidades del país, reveló una investigación encabezada por el Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el informe, los establecimientos funcionaban como fachadas para operaciones millonarias en efectivo, simulación de apuestas y transferencias internacionales sin sustento fiscal. Parte de los recursos ilícitos fueron triangulados hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos, además de utilizar plataformas digitales con destino a Malta y los Emiratos Árabes Unidos.
#MañaneraDelPueblo🚨 Golpe al lavado de dinero
El Secretario de Seguridad, @OHarfuch, informó el desmantelamiento de varios casinos utilizados para lavar dinero.
La estrategia de la #4T sigue cerrando el paso a los negocios turbios. pic.twitter.com/7q0M9hwNgK
— El Soberano (@ElSoberanoMX) November 12, 2025
Las autoridades detallaron que las víctimas de este esquema eran personas comunes, cuyos datos fueron utilizados sin su consentimiento para abrir cuentas o realizar movimientos financieros fraudulentos.
Como parte del operativo, se ordenó la suspensión temporal de los casinos involucrados, el bloqueo de páginas electrónicas y cuentas bancarias, así como el inicio de procesos penales por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La UIF y la SHCP confirmaron que el caso cuenta con colaboración internacional, incluyendo el apoyo de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, para rastrear los flujos financieros.
Con esta acción, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la transparencia, el combate al lavado de dinero y la limpieza de los sectores económicos vulnerables a la delincuencia organizada.




