WhatsApp Image 2024-12-30 at 19.42.25

2024 un año crucial para las mujeres en México

En la historia de México habrá un antes y un después del 2024, ya que por primera vez una mujer ha obtenido la presidencia del país, y ha marcado la ruta de trabajo para su periodo presidencial —poniendo un énfasis especial en las mujeres, con todas sus interseccionalidades (orientación de género, estatus económico, color de piel, origen cultural, entre otras)—. Ha sido un año con una gran actividad legislativa, 16 reformas constitucionales y diversas reformas a leyes secundarias, reformas de los programas sociales como derechos ciudadanos, entre otros beneficios para toda la población y en el caso específico de las mujeres ha sido fundamental la reforma para establecer como un derecho la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Esta última reforma busca atender las brechas existentes entre hombres y mujeres, igualando las oportunidades, condiciones laborales y poniendo especial énfasis en la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescente, su misión es fortalecer el sistema jurídico mexicano, incorporando los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales en materia de igualdad y perspectiva de género, lo cual ayudará a fortalecer nuestro marco jurídico, constituye un avance significativo hacia la igualdad sustantiva en México, abandonando, por un lado, el paradigma de la igualdad de sexos, para adoptar el género como circunstancia determinante de la disparidad social, consolidando un marco normativo robusto que constitucionalmente responde a lo que se esperaría de la primera presidente mujer en la historia de nuestro país, algo importante a destacar, es que su implementación efectiva dependerá de la capacidad de las autoridades para armonizar las leyes secundarias y garantizar los recursos necesarios para cumplir con los nuevos mandatos constitucionales, por lo que del 2025 en adelante, será importante  la evaluar y exigir cuentas sobre los efectos de la reforma para garantizar que sus objetivos se materialicen en beneficio de toda la sociedad mexicana, un supervisión certera y clara.

En cuanto a la erradicación de la violencia, si bien es cierto que las leyes no van a disuadir de un momento a otro a determinados agresores, es importante que se apliquen, es un proceso de transformación cultural, y es importante también, educar con igualdad desde los primeros años de vida, la educación es prevención, educar en las aulas, transformar los estereotipos de género en los medios de comunicación, en la música, el arte en general, desnaturalizar la violencia, y aplicar la ley, son dos vertientes que deben de ir juntas para que los años venideros sean mejores para las mujeres, recordemos pues que el 2024 ha iniciado con un acento hacia la mujer y el 2025, año de la mujer indígena, promete ir por el mismo camino, la ruta hacia la igualdad de hombres y mujeres.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios