WhatsApp Image 2021-10-18 at 18.37.04 (1)

68 años después…la primera gobernadora en Guerrero

El 27 de octubre de 1849 se expidió el decreto proclamando la creación del estado de Guerrero. 172 años han pasado ya, mucha agua bajo el puente (dice el dicho), para que contemos con la primera mujer gobernadora en la entidad, pero los vientos de cambio están soplando por fin en el sur del país.

Además, en un mes histórico —pues conmemoramos la creación de la entidad y el aniversarios del derecho al voto para las mujeres en nuestro país— es cuando Evelyn Salgado Pineda, una mujer, asume la máxima responsabilidad de dirigir el rumbo político en Guerrero. No será fácil; es todo un reto, pero saldrá avante, tal y como lo afirmó:  “no será un cambio de estafeta, sino que será una verdadera transformación radical de la vida política y social de la entidad, y honraré con trabajo y entrega la confianza que me dio la ciudadanía en las urnas.”

Regresemos 68 años. El 17 de octubre de 1953, el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena; pasaron 24 años de que se reconociera el sufragio de la mujer para que en 1979 México tuviera a la primera gobernadora estatal (de Colima), Griselda Álvarez.

La ruta para conseguir que las mujeres participaran en las elecciones como candidatas fue accidentada; las mujeres de los diversos institutos políticos lograron tenazmente incidir con cuotas. En 2002, la reforma al Código Federal de Instrumentos y Procedimientos Electorales (COFIPE) estableció con carácter obligatorio el sistema de cuotas, en el que se exigía que los partidos respetaran la proporción de 30- 70% de candidaturas para ambos sexos en los comicios federales.

En 2019, las reformas constitucionales en materia de paridad de género dieron paso a la reforma que a nivel constitucional se conoció como “Paridad en Todo”, como un principio constitucional cuya finalidad es la igualdad sustantiva entre los sexos. Nuestro país lo adoptó como parte de los compromisos internacionales adquiridos con el objeto de que los derechos político-electorales de las y los ciudadanos se ejerzan en condiciones de igualdad. La paridad es una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.

¿Que implica más mujeres en el poder? Cuando las mujeres trabajan desde espacios públicos con perspectiva de género, el cambió se observa desde las primeras acciones. La gobernadora de Guerrero presentó a su gabinete paritario, de 20 secretarias 10 titulares mujeres y 10 titulares hombres como primera acción a favor de las mujeres. Es un hecho histórico, que remarcó en su discurso; asimismo, dijo que buscarán promover acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en el estado y así como las desigualdades. Las niñas y mujeres en Guerrero no están solas.

Pasaron 68 años y octubre sigue siendo un mes que nos obsequia esperanza a las mujeres. Con la vista puesta en el horizonte, existe un gobierno que promoverá los derechos humanos de las mujeres, y que tiene un compromiso con la agenda de género. No lo dice el discurso, son, como siempre, las primeras acciones las que cuentan.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios