Imagen de WhatsApp 2024-12-08 a las 19.09.28_6fbf143c

A 2 años de la Primavera Oaxaqueña

El pasado 1º de diciembre se cumplieron dos años de la llegada del gobierno de izquierda en Oaxaca que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz. E ese contexto, el pasado 15 de noviembre envió su segundo informe de gobierno al H. Congreso del Estado de Oaxaca y, ese mismo día, lo presentó en un evento público en el municipio de Juchitán en la región del Istmo de Tehuantepec.

En el segundo informe de gobierno se reflejaron el trabajo y desempeño del equipo que acompaña al titular del ejecutivo estatal. Ahí se mostró el resultado de las múltiples reuniones que realizan desde muy temprano el gobernador junto con su gabinete legal y ampliado.

A dos años de la llegada de la Primavera Oaxaqueña, con un esquema de gobierno que atiende de manera directa a las comunidades, que toma en cuenta a los sectores que estuvieron olvidados y con la implementación de políticas públicas para el bienestar se reparan las deudas históricas de los pueblos y comunidades.

En ese sentido, hemos constatado cómo la gestión del gobernador Salomón Jara Cruz ha tenido un compromiso profundo con la educación y los jóvenes, muestra de ello, son los programas que se han implementado para garantizar el derecho a la educación, al trabajo y a los espacios artísticos, culturales y deportivos.

Mi Primera Chamba: experiencia que transforma

Con este programa, se incluye al mundo laboral a la población joven de hasta 29 años de edad que hayan culminado alguna carrera profesional, con el objetivo de que durante un año los jóvenes reciban un apoyo mensual de $7,600.  El presupuesto destinado a este programa es de 400 millones de pesos y actualmente cuenta con alrededor de 4 mil jóvenes beneficiarios. Sin duda, con esta acción se acerca a los jóvenes la oportunidad de obtener experiencia, un espacio laboral cercano a la comunidad y a la familia, y al mismo tiempo, se aleja a los jóvenes de las prácticas antisociales; por otro lado, las pequeñas y medianas empresas y negocios se ven beneficiados al incrementar su planta laboral y, por ende, aumentan y potencializan sus servicios o productos.

Inscripción Cero

Hacer patente la gratuidad de la educación es uno de los principales objetivos y compromisos del mandatario estatal en Oaxaca, por ello, echó a andar el programa Inscripción Cero que elimina la cuota de inscripción a estudiantes del sistema estatal de educación media superior y del sistema estatal de educación superior; con esta acción, el gobierno que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz, beneficia directamente a 37 mil estudiantes, y al mismo tiempo, ayuda a la economía de las familias.

Tarjeta Joven

El programa Tarjeta Joven, dirigido a jóvenes de entre 18 y 20 años de edad, trata de una tarjeta con saldo de $7, 200 anuales que permite a los jóvenes disfrutar de funciones de cine, actividades artísticas, culturales, deportivas e incluso comprar libros. Con esta importante iniciativa, se han beneficiado a más de 9 mil jóvenes que tienen acceso a un desarrollo pleno de sus habilidades y creatividades.

Con estos tres programas sociales mencionados, podemos ver el compromiso que tiene el gobernador Jara Cruz con la población joven en Oaxaca, y no queda duda de que en su proyecto político y de gobierno, los jóvenes son el centro de su proyecto.

Es así como el ingeniero Salomón Jara Cruz, de acuerdo a la encuestadora De Las Heras Demotecnia llega a su primer tercio de gobierno con una aprobación del 58 % de aprobación en su trabajo como gobernador del estado de Oaxaca, muestra de su conocimiento tangible de las necesidades y anhelos de las regiones y los 570 municipios de la entidad. A dos años del gobierno emanado de Morena, la Primavera Oaxaqueña florece en las regiones y el pueblo, principalmente los jóvenes, son los protagonistas del proyecto de transformación estatal.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios