WhatsApp Image 2024-11-06 at 18.03.27

A propósito de noviembre, mujeres en la Revolución Mexicana

En el México actual, las mujeres están tomando un papel relevante en la vida política de la república. El hecho más destacable es que haya una mujer al frente del Poder Ejecutivo Federal; no solo eso, sino que el equipo que acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (tanto en su círculo cercano como en el gabinete legal y ampliada) es mayormente de mujeres.

Sucede lo mismo con los otros poderes. En el legislativo, la Cámara de Diputados la integran 251 legisladoras de 500, y la Cámara de Senadores la integran 64 legisladoras de 128. En cuanto al judicial, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solo la integran 5 mujeres de 11 ministros, la presidencia de la SCJN está a cargo de una mujer.

En ese sentido, es importante seguir visibilizando las luchas de las mujeres que han participado en las Transformaciones del país. No es exagerado decir que las mujeres luchan doblemente: primero dentro de los procesos de lucha política y social, para que ellas puedan representar y decidir plenamente en un movimiento social o partido político; y, en segundo lugar, hacia afuera, hacia el ambiente político y social. Por ejemplo, cuando logran ser candidatas de un partido político o estar al frente de unas secretaría de Estado o liderar una organización o sindicato, existen una serie de actos de exclusión, discriminación y violencia hacia ellas. Sin embargo, a pesar de esos escenarios a los que se enfrentan, han ido ganando espacios en la arena política, no por casualidad, sino por sus contantes luchas.

En consecuencia, en este mes de noviembre, es preciso recordar a las heroínas que estuvieron valientemente participando en la Tercera Transformación del país, la Revolución Mexicana. Como sabemos, esta epopeya histórica es relevante por haber sido una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX, que obtuvo conquistas en materia de derechos sociales que fueron consagrados en la Constitución de 1917.

Ahora bien, recordemos a mujeres como María de la Luz Espinoza Barrera, a quien por su participación activa con las armas Emiliano Zapata le otorgó el grado de teniente coronel por su capacidad también de jinetear entre montañas y veredas.

Otro ejemplo es Elisa Acuña, una mujer que desde el periodismo ayudó al espíritu democrático de Madero. Con mucha valentía publicaba panfletos contra Victoriano Huerta, siendo ella una fuerte opositora al régimen de “el chacal”.

Dolores Jiménez y Muro fue impulsora de la reforma agraria y la restitución de tierras para campesinos. Acompañó a Emiliano Zapata en la causa campesina. Además, apoyó la educación en los espacios que se reunía con los revolucionarios.

Juana Belén Gutiérrez de Mendoza tuvo participación duranta la elaboración del Plan de Ayala y fue presa política por simpatizar en las filas de Emiliano Zapata. Además, impulsó la exigencia de mejores condiciones laborales para las mujeres. En 1907, organizó un grupo político llamado “Las Hijas del Anáhuac”.

Encarnación Mares, conocida como “Chonita” en el terreno revolucionario, con mucha determinación participó en la lucha, a tal grado que tuvo que vestirse como hombre para poder involucrarse más, llegó a obtener el grado de Sargento Primero hasta que fue descubierta.

Adela Valverde Pérez, una mujer enfermera que apoyó en la lucha revolucionaria a los heridos y los familiares de estos. Ella formó parte del grupo importante de mujeres conocido como “Las Adelitas.

Valentina Ramírez Avitia, mujer joven con mucha decisión, fue una más de las que se tuvieron que vestir de hombre, haciéndose llamar “Juan Ramírez” en la arena revolucionaria. Con su juventud y valentía cargaba su carabina 30 – 30 con una gran habilidad para manejarla.

De manera somera, esos son algunos nombres de mujeres que participaron en la Revolución Mexicana, algunas maestras, enfermeras, jóvenes y amas de casa, que ofrendaron sus habilidades a la causa de la Tercera Transformación. Y hoy, en la Cuarta Transformación, la lucha sigue siendo para que las mujeres conquisten más espacios políticos, con sus diferentes profesiones, oficios, contextos, capacidades, pero con la convicción de que pueden ser legisladoras, presidentas municipales, secretarias de Estado, ministras y presidentas de la República.

Para concluir, una anécdota. En la Cuarta Transformación se impulsa la participación de la mujer desde abajo (esto siempre que puedo lo digo); en octubre de 2019, durante el sexenio del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su vista a la capital de Oaxaca, en donde echó a andar el programa “La Escuela es Nuestra”, recomendó que de preferencia fuera una mujer la tesorera del comité de padres de familia para la administración de los recursos que la federación entregaría de manera directa a las escuelas, esto debido a que “la mujer es más honesta, más sensible, más fina y creativa”.

 

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios

Síguenos

Plumas Patríoticas