WhatsApp Image 2025-01-28 at 17.58.09

Acapulco renace

La visita de Claudia Sheinbaum a Guerrero, ha sido un gran apapacho para las y los guerrerenses, que nos sentimos galantes de recibir tantos días, a la primera mandataria. Envuelto de muchos simbolismos, arrancó su gira en el maravilloso Puerto de Acapulco, para de ahí, pasar a la Costa Chica y culminar en la enigmática región de La Montaña, la cual es uno de los rincones del país donde nuestra cultura indígena enriquece nuestra identidad como guerrerenses y como mexicanos .

Si hablamos del Puerto de Acapulco, nos remontamos a una historia de casi 500 años, en donde se estableció uno de los primeros puertos de América y durante varios siglos, fue uno de los puertos más importantes del mundo. Dueño de la historia, que representó la primera ruta entre América y Asia, llamada la “Nao de China” o el “Galeón de Manila”, que durante casi tres siglos llevó a cientos de galeones españoles de Acapulco a Filipinas y de regreso, hito cultural que impactó en las dos colonias, a tal grado que en nuestras costas todavía existen descendientes de Filipinas y algunos investigadores sostienen que mucha migración afro entró por esa ruta, proveniente de otras rutas de Asia al Continente africano.

Si hablamos de historia no podemos dejar de mencionar la gran proeza de José María Morelos, que en plena guerra de independencia tomó el Fuerte de San Diego, que representaba un bastión español. Es decir Acapulco ha llenado de gloria la historia patria.

Regresando a la visita de nuestra Presidenta este rinconcito del Pacífico, que es la cuna del turismo nacional y que fue uno de los primeros destinos turísticos a nivel global, podemos hablar de la gran importancia para el actual gobierno de reconstruir Acapulco, después de la destrucción que dejaron Otis y John y del huracán de la Corrupción, que propiciaron gobiernos del pasado y que dejaron desfalcadas las arcas estatales y municipales para llevárselas fuera del estado. El chiste se cuenta solo, en la época neoliberal, los políticos se robaban el dinero de Guerrero y de Acapulco para invertirlo en los destinos de moda, como Cancún y los Cabos, hasta esas playas, frías en el invierno, iban a parar los impuestos de los guerrerenses, dejando a las playas más cálidas del país sin recursos para mejorar su infraestructura.

Pero el hoy es el hoy y Acapulco está listo, para iniciar el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, que convierte al puerto en un “Centro Integralmente Planeado”, esto es un modelo que establecerá un polígono de 3,500 hectáreas de vocación turística, en las cuales FONATUR se encargará de financiar los servicios urbanos y la rehabilitación de la infraestructura, que incluye modernización del alumbrado público, embellecimiento de la ciudad, en el que se invertirán 240 millones de pesos, para recuperar las playas y las calles. Por su parte, CONAGUA invertirá más de 7 mil millones de pesos en la infraestructura hidráulica, pozos, bombas y se van a rehabilitar las 16 plantas de tratamiento de aguas residuales, se elevarán los sistemas de bombeo, para que no se inunden con las lluvias; se creará en 5 kilómetros, un corredor turístico desde la ASIPONA (Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto de Acapulco), en donde habrá restaurantes y otros negocios para detonar el turismo en el Acapulco Tradicional; se contarán con 6 corredores en los barrios históricos, además de Caleta, Caletilla y La Quebrada.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, turísticamente hablando, hará lo que no hizo ningún gobierno desde Miguel Alemán, complementándose con lo que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su sexenio de construir miles de viviendas, remodelar escuelas, plazoletas, canchas y espacios deportivos, de toda la zona suburbana de Acapulco, beneficiando a muchas colonias que estaban marginadas, aquí en la ciudad con mayor pobreza urbana del país, según el INEGI.

En resumen, Acapulco renacerá, proyectándose como uno de los mejores polos de desarrollo turístico en el país, siendo de nueva cuenta como en los setentas, ochentas y noventas, el destino turístico predilecto de los extranjeros, sin despreciar al turismo nacional que al igual que los canadienses, son un segmento que nunca dejaron de tener sus ojos en Acapulco y que ahora les ofrecerá una gama de productos turísticos de nivel mundial. Estas aguas tibias del pacífico mexicano con sol casi todo el tiempo y con arenas doradas competirá nuevamente entre los mejores destinos, gracias a la palabra cumplida de nuestra primera mujer mandataría. Todo lo mencionado, reactivará la economía porteña y el pueblo se beneficiará de las oportunidades y nuevas fuentes de empleo.

PD. Nos quedamos con las ganas de hablar de migración, tema en boga y que esta pluma conoce. Será para la otra porque seguro muchos de mis colegas lo harán.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios