WhatsApp Image 2024-11-18 at 18.30.28 (1)

Ahora, a la implementación de la reforma judicial

Una vez resuelta la confrontación política y jurídica de la pretendida invalidación de la reforma judicial en la Suprema Corte de Justicia, se pasa a la siguiente etapa que es la implementación operativa de dicha reforma, pero ya con la resistencia desactivada y hasta cierto punto resignada, incluso ya siendo parte de la propia instrumentación ya que se está abriendo brecha por primera vez en esta modalidad de designar a juzgadores por elección popular.

Este proceso de democratización de juzgadores que se está dando en México está siendo observado por prácticamente todos los países del mundo porque representa un cambio de paradigma en la estructuración tradicional de la función jurisdiccional del Estado, es un nuevo modelo que amplía el régimen democrático del país, en el qué le otorga al ciudadano un imperativo más para involucrarse en los asuntos públicos lo cual es uno de los elementos fundamentales del nuevo esquema de integración del poder judicial.

Sin duda que aún persiste el interés desde una vertiente política opositora de que la reforma fracase en su implementación y operatividad, pero incluso la pretensión de fracaso está más allá del poder judicial, los deseos y augurios de apocalipsis política y social están ahí por quienes se volvieron opositores y perdieron sus privilegios cuando estuvieron por décadas en el poder.

Los riesgos y malos augurios que desean y anuncian desde la oposición y un sector del poder judicial son realidades actuales, hay corrupción dentro del poder judicial y hubo operación política en la que recientemente se acuartelaba la oposición para que desde ahí, un red de ministros, jueces y magistrados eran colocados fuera de los causes normales de una carrera judicial, quienes fueron puestos precisamente para ser operadores de decisiones políticas mediante actuaciones judiciales, no solo para proteger acciones delincuenciales, también para blindar operaciones económicas de grandes intereses trasnacionales en perjuicio del patrimonio nacional y la población.

Por eso es fundamental entender el trasfondo de la inquietud de quienes dirigían al poder político que saqueó durante décadas al país, desde las cúspides del poder judicial se dirigían misivas para generar desinformación y provocar el enojo de la clase trabajadora de la institución, se arengaba la insurgencia con las consignas de hacer un poder judicial despojado de independencia, con juzgadores controlados por el ejecutivo e incluso por el crimen organizado, una narrativa de la implementación de una dictadura y el comunismo en México, líneas discursivas alineadas al lenguaje de la oposición desde que estaban en el gobierno.

Desde el oficialismo hay el reconocimiento expreso de que hay elementos muy valiosos dentro del poder judicial que deben ser tomados en cuenta para la continuación de sus funciones como jueces y magistrados, si bien es cierto que están ajenos a la arena política y nunca han estado en el ámbito de una disputa electoral, también lo es el que traigan buenas credenciales de competitividad que es el conocimiento y experiencia que han desarrollado durante años dentro del poder judicial, eso le otorga al electorado que es el usuario permanente de los servicios de impartición de justicia y con ello va implícita una confianza sobre algunos otros aspirantes considerados inexpertos en la actividad jurisdiccional.

No hay que perder de vista que esta reforma es parte de una evolución institucional que obedece a una serie de transformaciones que se han estado generando en el país y en el mundo, en México se aspira a construir una sociedad participativa y apropiada de los asuntos públicos, en donde el Estado cumpla sus responsabilidades y esté bajo el escrutinio social, lo que no funcione o quien no funcione se cambia hasta que funcione, pero que vaya dentro de la inercia del nuevo modelo de participación e involucramiento, que el desarrollo sea un asunto de todos y la decencia y eficiencia en el servicio público sea una realidad como acurre en naciones que han alcanzado un nivel de cultura en la población que son ejemplo de humanidad.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios