WhatsApp-Image-2021-11-24-at-17.31.44

AMLO, amigo de América y el mundo

El Presidente Biden habla inglés, el Primer Ministro Trudeau habla francés y el Presidente López Obrador español; sin embargo, los tres hablaron el mismo lenguaje en la Cumbre de Líderes de América: aquel del progreso y bienestar.

 

El Prsidente mexicano se notó muy cómodo y fluido en esta nueva reunión con su homólogo de Estados Unidos, no solo porque se les unió Justin Trudeau sino también porque el presidente Biden conoce bien el apoyo con el que cuenta López Obrador. La visita tenía una doble intención, no sólo era la cumbre sino la defensa de los migrantes mexicanos y su papel en el nuevo tratado de libre comercio.

Durante la campaña de Biden, apoyar a los migrantes fue prioridad y el Presidente López Obrador se lo recordó sin reparo en la Cumbre. No es casualidad que horas después de su visita a Washington se haya aprobado la reforma migratoria en la Cámara Baja del Congreso estadounidense. La nueva reforma permitirá que aproximadamente 6.5 millones de migrantes puedan trabajar de manera legal si llegaron antes del 2011; se trata de la mayor oportunidad migratoria aprobada en 35 años.

No solo la reforma es una nueva oportunidad, también con el nuevo tratado de libre comercio los tres países buscan convertirse en una región más autosustentable, detener o al menos disminuir las importaciones de otras regiones convirtiéndolo en un motor de desarrollo para todos.

Lo bueno del tratado: cada país de América del Norte aportará el recurso con el que más cuenta: Estados Unidos y Canadá con inversiones y capital, México con fuerza de trabajo, abriendo la oferta de trabajo e inversión para nuestro país. Lo malo: no hay acuerdo para la transferencia de tecnología, por lo que México tendrá que seguir generando su propia tecnología.

La Cumbre de Líderes de América no fue la única reunión internacional de este mes. La dirigencia de México en el Consejo de Seguridad de la ONU fue algo que no podemos olvidar. La propuesta de López Obrador sobre su plan mundial de fraternidad y bienestar ha sido aprobada en el pleno de la ONU por al menos 100 países, siendo su estructura principal una distribución de la riqueza mundial más equitativa, favoreciendo a quien más lo necesita.

Una excelente política exterior se logra con una buena política interior; ese es uno de los principios de la 4T que se han aplicado en los últimos días… Agregando una cereza al pastel, se ha pedido en el Consejo de Seguridad que exista un mayor control en la venta de armas. Veremos próximamente los resultados de las propuestas mexicanas en la ONU, propuestas que no veíamos desde hace muchos años, incluso décadas.

 

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios