WhatsApp Image 2024-05-20 at 13.58.38

Así buscaba el PAN la privatización del agua

El Partido Acción Nacional (PAN) ha sido un actor político que, en diversas ocasiones, ha promovido políticas de privatización en México. Durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno de la Ciudad de México (2012-2018), hubo intentos por parte de algunos grupos afiliados al PAN para privatizar el suministro de agua en la capital del país. Este tema generó un intenso debate entre los partidos políticos, la sociedad civil y diferentes sectores interesados en el manejo y distribución del recurso hídrico.

La privatización del agua es un tema sensible y controvertido en cualquier parte del mundo, y México no es la excepción. Se trata de un recurso fundamental para la vida y el desarrollo humano, por lo que su acceso y gestión son asuntos de interés público. Durante décadas, el agua en México ha sido administrada principalmente por organismos gubernamentales, aunque con diversas críticas sobre su eficiencia y transparencia en el manejo de este recurso.

El debate sobre la privatización del agua en la Ciudad de México durante el gobierno de Mancera se intensificó debido a la propuesta de algunos grupos políticos afiliados al PAN de implementar un esquema de concesiones privadas para la gestión del suministro de agua en la capital. Estos grupos argumentaban que la privatización podría mejorar la eficiencia en la distribución del agua, modernizar la infraestructura y garantizar un suministro continuo y de calidad para todos los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, esta propuesta fue recibida con fuertes críticas por parte de otros partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en el tema. Se argumentaba que la privatización del agua podría resultar en un aumento en las tarifas para los usuarios, limitando el acceso al recurso para las personas de bajos ingresos. Además, se temía que la privatización favoreciera la concentración del poder económico en manos de unas pocas empresas, en detrimento de la competencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el agua.

En medio de este debate, Miguel Ángel Mancera, como jefe de gobierno de la Ciudad de México, se vio en la difícil posición de encontrar un equilibrio entre las demandas de diferentes sectores y la necesidad de garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para todos los habitantes de la ciudad. Si bien Mancera no respaldó abiertamente la privatización del agua, tampoco descartó completamente la posibilidad de implementar esquemas de asociación público-privada para la gestión del recurso hídrico.

En última instancia, la propuesta de privatización del agua en la Ciudad de México durante el gobierno de Mancera no se concretó en su totalidad. A pesar de los esfuerzos de algunos grupos políticos afiliados al PAN, la resistencia de otros actores políticos y sociales, así como la falta de consenso sobre el tema, impidieron que se llevara a cabo un cambio radical en el manejo del agua en la capital del país.

Es importante destacar que el debate sobre la privatización del agua en México no se limita únicamente a la Ciudad de México o al periodo de gobierno de Miguel Ángel Mancera. Este es un tema que sigue vigente en todo el país y que continuará generando discusiones y controversias en el futuro. La gestión del agua es un desafío constante que requiere la participación de todos los actores involucrados, así como políticas públicas claras y transparentes que garanticen el acceso equitativo y sostenible a este recurso vital.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios