cbbbb

Cablebús en la CDMX: una realidad visible

La movilidad de las personas es una necesidad apremiante. Imaginemos hacer 1:30 horas solo para llegar de tu casa a Indios Verdes; y de ahí a tu trabajo y viceversa. Eso significa dedicar cerca de 5 horas al día cada día en traslados.

El crecimiento urbano, pero sobre todo la desigualdad social, han forzado, por muchas décadas y más en los regímenes neoliberales, el desplazamiento del campo a la ciudad. Las zonas periféricas se volvieron poco accesibles e inseguras por una salvaje injusticia derivada de la desigualdad en oportunidades económicas.

La obra que tuve la fortuna de ver y palpar personalmente me ha sorprendido gratamente. La eficacia y eficiencia, la seguridad y sobre todo la demanda que esta obra tan esperada por cientos de miles de usuarios que la requerían era urgente. La innovación asociada a más conexiones intermodales entre metro, metrobús, trolebús y las facilidades para subir bicicletas abre la movilidad a algo mucho más trascendente que un simple transporte malo, caro e inseguro.

Claudia Sheinbaum no pierde tiempo y gracias a su excelencia puede avanzar con inteligencia, conocimientos y estrategia y con ello se asegura de hacer obra pública en donde más se necesita, no donde más se ve. Iztapalapa le sigue, esperemos que el tiempo, los recursos y la energía institucional le alcancen para llevarla al poniente de la ciudad.

Enhorabuena por esta obra innovadora basada en un derecho básico de justicia social y de movilidad urbana.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios