sergio

Cárdenas y AMLO

El Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940):

  • Impulsó la reforma agraria en el campo: desbarató los latifundios y repartió la tierra en ejidos para el campesinado.
  • Impulsó la industrialización del país.
  • Expropió los ferrocarriles y creó el Departamento de Ferrocarriles Nacionales.
  • Organizó la central obrera y la central campesina.
  • Creó el Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
  • Fundó el Instituto Politécnico Nacional.
  • Fomentó las artes y las ciencias.
  • Impulsó la cinematografía.
  • Desarrolló la educación socialista.
  • Expropió la  industria del petróleo de las compañías extranjeras en 1938 y fundó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).
  • Creó 40 Parques nacionales y sembró millones de árboles.

Hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-1024):

  • Impulsa el desarrollo del campo con subsidios a las pequeñas y medianas personas agricultoras.
  • Construye el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, para fomentar el turismo y la industrialización del sureste.
  • Construye el nuevo aeropuerto Gral. Felipe Ángeles con la fuerza del Estado después de haberle quitado la posibilidad de negocio a grandes empresarios.
  • Promueve la democracia sindical.
  • Fundó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
  • Obliga a las empresas nacionales y transnacionales a pagar los impuestos que les corresponden y a disminuir la subcontratación.
  • Implementa el apoyo económico a las personas adultas mayores, a las y los jóvenes y a las personas con alguna discapacidad.
  • Desarrolla las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”.
  • Concluye obras inconclusas como el Tren interurbano México-Toluca, 300 hospitales, presas y autopistas.
  • Apuntala a PEMEX y acaba con el huachicoleo de la gasolina.
  • Reconstruye la CFE por medio de la reactivación de sus plantas, sobre todo de las hidroeléctricas.
  • Regula las concesiones mineras y la explotación del petróleo de lutitas.
  • Lleva a la práctica el programa de Sembrando Vida para la siembra de millones de árboles frutales y maderables.

Las coincidencias entre los dos personajes son importantes. Tanto AMLO como Cárdenas, siguen una política nacionalista y lucha contra el capitalismo rapaz de unos cuantos, con base en el rescate de la industria energética en favor de la soberanía del Estado.

¡Pero cuidado! En 1940, Cárdenas  cometió un error al concluir su sexenio, pues dejó en la presidencia a un personaje tibio y mediocre, Manuel Ávila Camacho, que derivó el sistema político hacia la corrupción y la complicidad con la derecha. No pudo dejar a su amigo y compañero, Francisco J. Múgica, quien habría profundizado los grandes cambios sociales iniciados. 

Hoy, AMLO va apenas a la mitad de su sexenio y le quedan tres años para sumar muchas cosas positivas a las ya logradas… Pero, ¡aguas! Corre el riesgo, como Cárdenas, de que le suceda una persona equivocada.

Si este gobierno y este régimen, la 4T, pretende una verdadera emancipación nacional, debe lograr que el sexenio venidero llegue a una nueva transformación que consolide la labor ya emprendida y que, finalmente, desaparezca para siempre la explotación del hombre por el hombre. 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios