WhatsApp Image 2021-10-14 at 16.50.37 (2)

¿Ciudadanos del Mundo?

Los consejos de Alice,  del director Nicolas Parisier, nos lleva a las entrañas de la desilusión en la política. Atraviesa las ópticas de las generaciones jóvenes hasta los veteranos de la función pública al mostrarnos al alcalde de Lyon, Paul Théraneau, quedarse sin propuestas políticas tras 30 años de gobierno y contratar a la filósofa Alice Heinmann para que lo asesore.

De esta colaboración surge un original discurso para plantear su propuesta de política económica como una lucha entre la República Francesa y las empresas financieras globales que han reclutado a sus mejores ciudadanos para volverlos en contra suya; esta escena es una alegoría de la Resistencia en contra del Invasor Nazi y los Colaboracionistas.

Dice Thérenau: “Aquellos a los que llegamos a llamar la élite de la República; quienes ayer fueron los científicos, ingenieros, profesores, médicos, arquitectos, generales, hoy son veinteañeros que acuden a ofrecer sus servicios a las puertas de los grandes bancos y de las mayores empresas financieras. ¿Qué hemos hecho con los más brillantes de nuestros hijos? Los que habrían de llevar a nuestro país al progreso social, hacia una solidaridad cada vez más profunda y eficaz”.

El alcalde identifica en un sector privilegiado de la juventud de su país a la Clase Capitalista Transnacional, una compleja red de agentes económicos, políticos, técnicos y comerciales que colaboran entre sí para extraer el máximo beneficio limitando las capacidades del Estado-nación de regular a las corporaciones multinacionales. En nuestro entorno sería alguien que se colocó como analista en el Banco Mundial, hoy representa localmente al BID y mañana encabezará una poderosa ONG en la región. Posteriormente, y después de circular por el FMI o la OCDE, terminará como mandamás de la filial local de una corporación.

Esta figura criticaría al gobierno en turno para justificar el préstamo que se le ha encomendado para impulsar un proyecto de Inclusión Económica o de Apropiación Digital, que no altera en absoluto el sistema económico concentrador de riqueza y depredador ambiental, pero que ciertamente estará alineado a la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y será respaldado con un emotivo video producido por del Foro Económico Mundial.

Es la versión actualizada de los sicarios económicos de los 70 quienes, so pretexto del desarrollo, endeudaron a las economías emergentes con proyectos sobredimensionados y dirigidos a empresas de las democracias occidentales, como lo relata John Perkins en su libro autobiográfico Confesiones de un Gángster Económico (1).

Es natural que un amplio espectro de personas jóvenes se sientan atraídas a la esfera de influencia del poder económico transnacional con la promesa de prosperidad proclamándose Ciudadanos del Mundo por tener el privilegio de vincular su actividad profesional a causas sociales de avanzada, aunque —como ocurre en Los consejos de Alice— serán Colaboracionistas de agiotistas internacionales trabajando en un proyecto faraónico fondeado por el Estado pero dirigido por un filántropo capitalista francés amalgama de Gates y Bezos.

La Resistencia la conforman quienes por convicción o por falta de alternativas permanecen sujetos a los espacios del Estado-nación y a sus controles democráticos. La Resistencia deberá encontrar formas arriesgadas de generar prosperidad, sin depender de los miles de millones que los bancos y los más ricos esconden en paraísos fiscales, para un funcionamiento más simple de la economía sobre la cual construir una sociedad justa y decente para todas las personas.

Ante las agresiones del Capitalismo Corporativo disfrazadas de Desarrollo Sostenible, ¿resistir o colaborar? ¿De qué lado de la historia quisiéramos ser recordados?


 

(1)  Perkins, J. (2019) Confesiones de un Gángster Económico. Tendencias 1ra. Edición

 

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios